• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

Se inaugura 5to Festival de la Lectura Chacao

25 abril, 2013

Este viernes 26 de abril a las 5:00 de la tarde, se dará inicio a la 5ta Edición del Festival de la Lectura Chacao, que se llevará a cabo en la Plaza Altamira norte y sur hasta el domingo 05 de mayo, con una nutrida agenda de actividades literarias y culturales, bajo la organización de la Alcaldía de Chacao a través de Cultura Chacao, conjuntamente con la Cámara Venezolana del Libro (Cavelibro).

Con una puesta en escena marcada por una mayor presencia internacional, y bajo la premisa de LEER Cuerpos, esta nueva edición del Festival de la Lectura Chacao rendirá homenaje al diseñador gráfico Álvaro Sotillo por su extensa y premiada trayectoria en este campo, especialmente en lo editorial, y por su visión hacia las dinámicas del presente y del futuro, sustentadas por la  tradición y los códigos visuales del país.

Unos 90 stands de editoriales locales y foráneas, dispuestos por el Grupo SOB (productores) en más de 12 mil metros cuadrados, conforman el espacio ferial que en esta ocasión, además de contar con la participación de escritores venezolanos de distintas generaciones, incluirá –gracias al apoyo de las Embajadas de España, Colombia y Argentina, de la Fundación Cultural Colombo Venezolana, y de iniciativas de editoriales como Planeta de Venezuela, Ediciones Puntocero y Júpiter– la presencia de invitados internacionales, como: Aníbal Puente, Beatriz Montero y Enrique Páez (España), todos invitados al ya conocido Ciclo de Literatura en Eñe; Eva Tabakian, Patricio Pron, Horacio Convertini, y Blanca Strepponi (Argentina); Laura Restrepo, Piedad Bonett, y Mario Jursich (Colombia).

Partiendo del lema de este 5to Festival de la Lectura Chacao, LEER Cuerpos,  se desarrollará un ciclo de tertulias para abordar la multiplicidad de sus  acepciones interpretadas desde distintos ámbitos: gestual, tipográfico, literario, histórico, urbano y creativo, a cargo de los renombrados creadores venezolanos, destacados internacionalmente: Víctor Fuenmayor (semiólogo y crítico de arte), Luis Viana (bailarín, coreógrafo y académico de danza) y Rodolfo Izaguirre (ensayista y experto en artes visuales).

Para complementar el enfoque central en actividades de formación, se realizarán: el Ciclo de Literatura en Eñe dedicado a la narrativa infantil y juvenil; una contundente oferta de talleres y conferencias magistrales diseñada para la  profesionalización de distintos participantes del sector editorial (escritores, diseñadores, narradores orales, editores y promotores de la lectura); una serie de actividades orientadas a los jóvenes (talleres de Comics y vocacionales de diseño editorial), así como una divertida y didáctica programación para los niños.

Literatura, música y algo más

Los espacios estelares del sistema ferial, como la Tarima  Norte,  el Anfiteatro de la Plaza Altamira Sur, el Salón Obelisco y el Pabellón Infantil, serán escenario de una variada programación que contempla unos 250 eventos literarios (charlas, conversatorios, tertulias, presentaciones de libros, talleres, foros y recitales), conciertos y presentaciones artísticas, que durante diez días consecutivos darán vida a este festival.

Carmen Cristina Wolf, Mirelis Morales, Tulio Hernández, Diana López, Ángel Alayón, Jaime Bello León, Alberto Barrera Tyszka, Sonia Chocrón, Luis Enrique Belmonte, Nelson Rivera, Miguel Henrique Otero, Octavio Armand, Rafael Osío Cabrices, Inés Quintero,  Joaquín Marta Sosa, Antonio López Ortega, Yolanda Pantin, Tania Sarabia, Claudio Nazca, Leonardo Padrón, Albinson Linares, Alberto Barrera Tyszka. Aymara Lorenzo, Eduardo Sánchez Rugeles, José Pulido, José Manuel Peláez, Wilmer Poleo Zerpa, María Fernanda Palacios, Elías Pino Iturrieta, Carlos Hernández Delfino, María Elena Ramos, Deyanira Díaz, Yoyiana Ahumada César Miguel Rondón, Milagros Socorro, Michelle Roche, Mari Montes, e Ibsen Martínez, son sólo algunas de las personalidades que participarán en la vasta agenda de actividades literarias que integran la programación del Festival.

Asimismo, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de conciertos durante los diez días del Festival, con la participación de agrupaciones como: La Otra Banda de Dudamel, Alfredo Naranjo Cuarteto, Tragavenao Orquesta Afrobeat, Solo Soul, Quinto Aguacate, Orabossamba, Riu’s Blues, Del Pez, Alfredo Naranjo y su Guajeo, Indeeveeduo, Laura Guevara, y Famasloop, en el Anfiteatro de la Plaza Altamira Sur; así como de los grupos: Pepperonis Funk Machine, Desensamblados, Fé De Rico, Dedos Inquietos LatinJazz, Zaraza, Días de Septiembre, 40 Plus, Nelson Becerra y su Ensamble, Ensamble Acidito, Trío Las Ninas, Víctor Morles Natural, Escuela de Música Ars Nova, y Vasallos de Venezuela, en la Tarima Norte de la Plaza.

Cabe destacar, que por segundo año consecutivo formarán parte del circuito  del Festival de la Lectura Chacao, la Biblioteca Los Palos Grandes y la Sala Cabrujas, y se sumará la nueva sede de ProDiseño ubicada en el Banco del libro (Altamira Sur); además repetirán igualmente los valiosos patrocinios de la Fundación BBVA Provincial, Fundación Telefónica y Sateca, y el apoyo de Los Libros de El Nacional, Circuito Éxitos, y el Taller Visión Alternativa (VACA).

Finalmente, los organizadores se complacen en anunciar el lanzamiento  de  sus dos canales oficiales de comunicación en redes sociales, a través de los cuales serán informados todos los detalles de programación y del evento: el twitter @LEERCaracas y el perfil en Facebook LEER: Festival de la Lectura Chacao. Cabe destacar, que este evento.

La cita es para disfrutar de este gran festín literario, que tendrá lugar del viernes 26 de abril al domingo 05 de mayo, en horario de 10:00 a.m. a 9:00 p.m. todos los días, a excepción de los viernes y sábados que se extenderá hasta las 10:00 p.m., con el respaldo de los diferentes dispositivos de seguridad de la Alcaldía de Chacao. La entrada es libre.

Mayor información puede ser solicitada por la página web:www.culturachacao.org o a través de las cuentas de twitter:@culturachacao / @festilectura / @cavelibro.

Fuente: Zoraida Depablos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Se inaugura 5to Festival de la Lectura Chacao
Share

Previous Post

Programación Semanal de PDVSA…

In Arte & Cultura

Programación Semanal de PDVSA La Estancia Maracaibo

View Post

Next Post

Rafela Bimbo presentará Espectáculo íntimo…

In Literatura

Rafela Bimbo presentará Espectáculo íntimo en el Festival de la Lectura de Chacao

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...