El VII Encuentro Internacional de Teatro de Barranquilla, en el atlántico y la región caribe, ENITBAR, en su versión 2013 ofrece un nutrido cronograma de eventos y funciones con interesantes obras de diferentes grupos provenientes de países como Argentina, Chile, España Perú, Francia y de ciudades colombianas como Cali, Bogotá, Valledupar, Cartagena , Sahagún y por supuesto Barranquilla.
Desde el lunes 22 de Abril hasta el viernes 3 de mayo, ENITBAR abre sus puertas para que tanto barranquilleros como visitantes, participen activamente de una experiencia artística única para el disfrute de todos.
Durante el día, la Fundación Cultural y Social Cofradía Teatral, que organiza este Encuentro, le brinda a las diferentes instituciones de educación básica, media y superior de la Región, el proyecto ‘La Ciudad Como Aula de Aprendizaje ’, un espacio de sensibilización que busca la formación de público desde temprana edad. Simultáneo a este se estará llevando a cabo una agenda académica en el Teatro La Sala CR54 52-36 ESQ, la cual contará con 3 conversatorios, 12 talleres y diferentes actividades como puestas en escena que se harán para conocer el proceso creativo local.
En horario nocturno, en el Teatro José Consuegra Higgins, el público general podrá ver obras como Noche De Baile del grupo Ay Macondo dirigida por Darío Moreu (abril 22), AUCH! Del grupo chileno Teatro PHI (Abril 23 y 24), LEYENDAS URBANAS del grupo dispara teatro de España (Abril 25), Monologo Con Mi Maleta del mimo Guérassim Dichliev de Francia (Abril 26), el 28 de Abril “Disfruta El Dia Del Niño En Familia” con la puesta en escena Auch! de Teatro PHI, Pullus del grupo Maraña Teatro de Valledupar (Abril 29), Abanico De Soltera del grupo Tea-Teatro de Argentina (Abril 30), El Legado del grupo El Taller de Cali (Mayo 2) y Ana, El Mago y El Aprendiz del grupo Teatro Estudio Alcaravan de Bogotá (Mayo 3).
En la apertura de ENITBAR 2013, se llevará a cabo un homenaje especial al maestro Darío Moreu a quien en esta ocasión se le hará un reconocimiento por su amplia trayectoria artística, proceso creativo, formación de público en la ciudad y además por su pasión, entrega y gestión con el teatro local.
“Lo agradable es que ya la gente espera este encuentro, para aprender y disfrutar el teatro”, puntualizó Nibaldo Castro director de ENITBAR.
Fuente: Paola Puello.