Con el objetivo de rendirle un homenaje al nobel Portugués las dos mujeres conversaron acerca de la vida y obra del escritor. Resaltaron aspectos personales sobre su visión acerca de la muerte, y cómo vivió sus últimos días. “Él sabía que se iba a morir pero se impacientaba. Recuerdo que decía: ni me curo ni me muero de una buena vez”, Afirmó Pilar Del Rio.
De manera emotiva la escritora Laura Restrepo recordó algunos de los mejores pasajes de los libros de Saramago. Resaltó los diálogos de María Magdalena y Jesucristo presentes en la obra ´Memorial de un convento´ y demostró cómo gran parte de los textos del autor estaban sostenidos en las mujeres. “En todas sus obras las mujeres fueron los personajes más fuertes, era bellísima la forma como las creaba y hacía que tuvieran el control de distintas situaciones de las historias” afirmó Restrepo
Laura Restrepo destacó el esfuerzo de Pilar Del Rio a la hora de traducir al español las obras de Saramago manteniendo la estructura y la sonoridad que caracteriza la lengua portuguesa. Respecto a esto, Del Rio aseguró que para realizar este trabajo se debe conocer muy bien el propio idioma para así mantener el sentido de las obras.
Saramago fue un autor reconocido por su visión y análisis de la humanidad, según su esposa él creía en la dignidad del ser humano y tenía una visión renacentista de la sociedad. “Saramago tenía una inmensa capacidad de describir a las personas y por eso construía hermosos diálogos entre sus personajes” afirmó Del Rio.
Este escritor se caracterizó por su reflexión acerca de la realidad. Así, Laura Restrepo y Pilar Del Rio recordaron aquellos pensamientos del escritor que dejaban al descubierto su percepción acerca de las distintas situaciones que enfrentaba la sociedad. “Su última reflexión la hizo cuatro días antes de morir. Recuerdo que me dijo: cada día vamos de mal en peor, no hay ninguna crisis económica, lo que hay es una crisis moral. La ética está fallando” Afirmó Del Rio.
Para finalizar este encuentro Restrepo recordó con nostalgia a Saramago como un gran hombre que miraba a la muerte con honestidad. Sobre sus últimos días su esposa sostuvo “Él sabía que se iba acercando el final, hicimos el duelo juntos y tuvo una muerte muy dulce sin embargo no era ese el día de morir”,
Mayor información
La traductora española se ha encargado, desde la muerte de su esposo, de la reedición de las más importantes obras del escritor a diversos idiomas. Adicionalmente, Del Rio, a través de la fundación José Saramago, ha trabajado por difundir el legado político y la obra del premio nobel de literatura con el objetivo de fomentar actividades culturales en Portugal y América Latina.
Saramago obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1998, siendo el primer escritor portugués en conseguirlo. Adicionalmente, recibió el premio Camoes, equivalente al Premio Cervantes en los países de lengua portuguesa.
El escritor publicó su primera novela ‘Tierra de pecado ‘ en el año 1947, luego, siguieron importantes obras de las que se destacan: ‘Memorial del convento’ (1982), ‘El año de la muerte de Ricardo Reis ‘ (1984), ‘La balsa de piedra’ (1986), ‘Historia del cerco de Lisboa ‘ (1989), ‘El evangelio según Jesucristo’ (1991) y ‘Ensayo sobre la ceguera’ (1995).
Fotografia: Franco Mendoza / Derechos reservados www.correocultural.com






