Una tarde de Semana Santa del año 2007, quizá por casualidades de la vida o un exquisito plan del destino, se encontraron en la plaza de un pueblo tres músicos y una antropóloga hablando de la vida, de la música y de la experimentación. Nicolás, Santiago y Camilo tocaron sus instrumentos y de repente la petit Catalina (que no sabía que podía cantar), abrió su boca para empezar lo que la banda considera un constante proceso de crecimiento y aprendizaje.
Una banda que surgió sudándola y que empezó haciendo toques en cocteles, fiestas empresariales y matrimonios. Un grupo que con la esencia que el Mesié imprimió en todos sus corazones, ha luchado como sólo los colombianos saben hacerlo. Fue allí, en las presentaciones pequeñas, donde juntos aprendieron, definieron y redefinieron lo que hoy se refleja como su actuación en tarima. Con el paso del tiempo han formado una familia de instrumentos bastante numerosa, han creado su propia imagen con un vestuario igual de alegre que su música y han animado la vida de los más de 50.000 fans del Suin a la colombiana.
Los integrantes del Mesié son una familia, por lo que juntos se han llenado de deseos de aprender, tocar, investigar, crecer y de ver la música como un espacio de expresión y conexión con un público ansioso por escuchar algo fresco, nuevo, y sobre todo, divertido.Monsieur Periné, desde el principio pensó el Jazz Manouche como base, un ritmo que hace bailar a grandes y pequeños como marionetas poseídas por una mágica energía… la magia periné.
Su música, es una colorida fusión de ritmos retomados de la Francia de los años treinta y cuarenta, inspirados específicamente en el maestro Django Reinhart. Pero al Mesié lo que gusta es mezclar, experimentar… y es aquí donde la fusión inicia: el género conocido como Swing Gitano, se mezcla con la música latinoamericana popular, bossa nova, son cubano, salsa, cumbia, porro, raspa, bolero y se canta en cuatro idiomas (francés, portugués, inglés y español). ¡Todo un espectáculo para el público!
La base de lo que la banda es actualmente, ha radicado en la deformación de lo establecido, en ser INDEPENDIENTES. Un grupo de personas que han querido crear una propuesta nueva, con bases antiguas, en la cual la magia de siete mentes han cocinado al carbón un ritmo que con unas cuantas cucharadas de picante ha sido en definitiva una revelación.
En 2010 gracias al concurso de RedBull “El ensayadero”, el Mesié se presentó en el Festival Stereo Picnic, y fue en ese momento cuando empezó a crecer y a hacerse notar en la movida musical colombiana. Entonces les tocó ponerse las pilas y “organizar la casa”. Dos mentes brillantes ayudaron en el proceso: Jose Arboleda (ilustrador) y Alejandra Rivas (diseñadora), cada uno desde sus especialidades, se encargaron de imaginarse quién era este señor Periné, cómo se vestía, por dónde se la pasaba, y así, dibujarlo en situaciones cotidianas llevando a estos músicos más allá de una canción, para darles una identidad.
La mística del grupo integra lo exclusivo (Monsieur) con lo popular (Periné). Un arma de doble filo que definitivamente ha funcionado, y que busca integrar una gran diversidad de generaciones bajo un mismo y particular sonido: el Suin a la colombiana. Son siete los integrantes que con alma de niños se atreven a imaginar, a experimentar, a preguntar, a no tener pena… a crear. Tres palabras definen a la banda: Alegría, Magia y Amor. Eso es lo que transmiten en cada una de sus canciones, a un ser de amor y luz que busca llenar de magia y felicidad a todos los que lo escuchan. El Mesié AMA.
Son siete:
- Catalina García – Voz líder. La musa del Mesié, en definitiva Madame Periné.
- Santiago Prieto – Productor. Cuerdas varias.
- Camilo Parra – Vientos varios.
- Nicolás Junca – Guitarra.
- Fabián Peñaranda – Contrabajo.
- Miguel Guerra – Percusión.
- Daniel Chebair – Batería.