La segunda convocatoria para celebrar los programas y políticas de promoción y divulgación de la lectura como lo es la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN 2013), es en San Cristóbal, Estado Táchira; evento que inició el miércoles 24 de abril para culminar el domingo 28 del mismo mes; esta fiesta literaria organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, cuenta con la presencia de creadoras, creadores e intérpretes de la disciplina sonora a través de sus producciones discográficas, editadas por elCentro Nacional del Disco (CENDIS).
Las obras discográficas de los artistas CENDIS como las del Maestro Vidal Colmenares, Alí Alejandro Primera, Amaranta Pérez, Daisy Gutiérrez, Luisana Pérez, Paul Gillman, Francisco Pacheco, Cecilia Todd, Leonel Ruiz, Leonard Jácome, Afrocódigos, José Alejandro Paredes, Lilia Vera, Cecilia Todd, Arkangel, Yustardy Laza, Mario Díaz, Hernán Marín, William Hernández, Troy Purroy, Samuel Nexans, entre otros, podrán ser adquiridos en el mostrador N° 2, ubicado en los espacios abiertos de la Plaza Bolívar de San Cristóbal.
Son más de 50 títulos que se pasean por las más diversas expresiones sonoras entre las que destacan la música de raíz tradicional en la plenitud de su diversidad, la caribeña, el rock, jazz, entre otras. Los mismos podrán ser adquiridos por los visitantes y amantes de la lectura.
Hoy miércoles 24 de abril, a las 11 de la mañana, se llevó a cabo la inauguración de este festín literario, cuya participación de niños, niñas y jóvenes se hará sentir, pues como sucedió en Caracas, el Pabellón infantil ofrecerá actividades que transportarán a los presentes hacia nuevos mundos.
“La Revolución Bolivariana ha democratizado el acceso y el derecho de los escritores a ser publicados; gracias a la visión del Comandante supremo Hugo Chávez de promover la lectura, más de 17 millones de personas leen en Venezuela”, comentó Carlos Tovar, director general del Gabinete de Cultura del Estado Táchira, por lo que se hace necesaria aupar y continuar con la difusión, exhibición y exposición de la cultura literaria de Nuestramérica. ¡Viva la lectura!.
Fuente: Daniella Santander.