• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados, Literatura

Jean-Marie Gustave Le Clézio,Premio Nobel de Literatura 2008

26 abril, 2013

Jean-Marie Gustave Le Clézio,Premio Nobel de Literatura 2008 Pin It

Nació el 13 de abril de 1940 en Niza, en el seno de una familia bretona que se asentó en Isla Mauricio en el siglo XVIII. Hijo de un cirujano que ejerció en África a las órdenes de la armada británica.

Trayectoria

Con sólo 23 años, publica con Gallimard su primera obra: Le procès verbal, con la que se impone en la escena internacional, ganando el prestigioso Prix Renaudot (1963) el más importante de las letras francesas, cuenta también con el Paul Morand y fue elegido en 1994 mejor escritor francés vivo por los lectores de la revista ‘Lire’. Entre sus obras traducidas al castellano destacan La cuarentena, El africano ( ambos en Tusquets) o El atestado (Catedra). En su obra se distinguen dos etapas: de 1963 a 1975, su obra aborda temas como el lenguaje y la escritura, con la voluntad de explorar ciertas posibilidades formales y tipográficas. Desde últimos de los años setenta publica una escritura más serena, donde evoca los años de la infancia y los viajes relatando una renovada armonía entre el hombre y el mundo. En 1980 escribió el relato Desierto, que pone de manifiesto el contraste entre «la grandiosidad de las culturas perdidas del norte de África y la mirada de los inmigrantes indeseados en Europa», basándose en la familia de su mujer. El buscador de oro y Viaje a Rodrigues, de 1985-86 recrean su visión de ls Isla Mauricio, como luego en La cuarentena, de 1995. En 2003, publicó Révolutions, que es su mayor síntesis autobiográfica, trasmutada en una novela.Más tarde escribe Urania, con un trazado abiertamente utópico (tiene como modelo lejano la utopía de Thomas Moro). Con Ballaciner, de 2007, ha hecho una pequeña y original historia del cine basada en su experiencia. Su novela La música del hambre, aparecida en 2008, antes de ser premiado, recuerda la juventud de su madre sobre el fondo de la Francia ocupada.

Premio Nobel

El 9 de octubre de 2008 se le proclamó ganador del Premio Nobel de Literatura 2008. La Real Academia Sueca lo definió como «el escritor de la ruptura, de la aventura poética y de la sensibilidad extasiada, investigador de una humanidad fuera y debajo de la civilización reinante».

Otros reconocimientos

Fue el primero en obtener el Premio Paul Morand en 1980, adjudicado por la Academia francesa, por su novela Desierto. En 1994 fue elegido por los lectores de la revista francesa Lire como el mejor escritor francés vivo. Y el 9 de octubre de 2008 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, por ser «El escritor de la ruptura, de la aventura poética y de la sensualidad extasiada, investigador de una humanidad fuera y debajo de la civilización reinante».

Vida Personal

En 1975 contrajo matrimonio con Jemia, del Sáhara occidental; con ella ha tenido dos hijas, y firmó Gens des nuages, relato de una visita al Sáhara.

Fuente:http://www.ecured.cu/index.php/Jean-Marie_Gustave_Le_Cl%C3%A9zio

Fotografía: Adriana Prieto Herrera / Derechos Reservados -www.correocultural.com

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

FILBo 2013 tendrá la…

In Destacados

FILBo 2013 tendrá la tercera edición de ‘La noche de los libros’

View Post

Next Post

"Alzate" la trilogía que ha…

In Literatura

"Alzate" la trilogía que ha provocado una enorme controversia

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...