• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Tendencias

“Evolving Ideas: Primitive Future”

24 abril, 2013

“Evolving Ideas: Primitive Future” Pin It

“Evolving Ideas: Primitive Future” es el título de la conferencia del arquitecto Sou Fujimoto con la que se inauguró el ciclo que organizan conjuntamente la IE School of Architecture and Design y el Círculo de Bellas Artes, en Madrid, en el marco del lanzamiento del nuevo Master in Architectural Design de la escuela. La charla estuvo estructurada como un discurso guiado a través de sus propios proyectos, unos ya construidos y otros en proceso, para explicar cómo en este tiempo han ido evolucionando las ideas con las que lleva trabajando tantos años y que siguen llevándole a lo que continua siendo su principal preocupación: la arquitectura de lo intermedio. El dentro-fuera, lo ambiguo, los gradientes, los perímetros.

– Lo intermedio –
El ejercicio de utilizar ejemplos de su obra construida para la explicación de los conceptos demostró la constancia y coherencia de su búsqueda. Un orden evolutivo de las ideas que permite reconocer las mismas preocupaciones en proyectos tan distintos. Una búsqueda continuada y tenaz mediante distintas líneas de investigación que terminan por converger en las mismas inquietudes. El arquitecto japonés sigue más interesado en la complejidad del campo de lo ambiguo determinado por el “in between” que en los extremos o absolutos; en qué pasa entre: Ciudad y Arquitectura – Arquitectura y Paisaje – Mobiliario y Arquitectura – Interior y Exterior – Naturaleza y Arquitectura.

Por ello, explicaba, el concepto del Futuro Primitivo no debe ser entendido como una idea dominante, sino más como un punto de partida desde el que pensar arquitectura planteando el futuro desde sus orígenes. La diversidad de los proyectos a los que se enfrenta, en cuanto a escala o programa, le lleva a acometer el estudio desde lugares tan distintos que por necesidad termina por tener que referirse a lo más elemental.

– Lo elemental –
Así, el arquitecto habló de cómo enfocar el diseño de una plaza urbana desde la idea de repensar lo que es primitivo en esa situación o de superar el entendimiento de la vivienda como una unidad espacial interior a unos límites para llegar a descubrir situaciones mitad privadas mitad públicas.

A través de esta idea de lo elemental plantea la forma de hacer frente a la compleja situación que atraviesa Europa, y en concreto la arquitectura, afirmando que en situaciones tan serias es necesario volver a lo más esencial. Tratar de ir más por lo primario o lo fundamental asegurando que no es una cuestión de talla, pues hay edificios pequeños tan emocionantes que dan pie, por si mismos, a repensar qué es arquitectura o cuál es su significado.

Cortesía de IE School of Architecture and Design

– Perímetros –
Presentó también el proyecto para la Serpentine Gallery como resultado de estas búsquedas. La voluntad de querer crear algo nuevo pero que nazca de nuestros orígenes, de querer crear algo de verdad puro y al mismo tiempo desafiante. Una búsqueda orientada a lograr la integración de la estructura, la función y los comportamientos humanos. De nuevo la idea de lo ambiguo; la estructura de la nube en que consiste el pabellón está hecha de elementos verdaderamente finos de modo que, en un sentido es casi transparente pero en otro, está limitando los espacios y estableciendo niveles de densidad que determinarán los comportamientos de las personas o plantearán distintas situaciones que inspiren a la gente a comportarse de diferentes maneras. Además, este tratamiento del perímetro trae de nuevo el concepto arquitectura-naturaleza a través de la generación de este telón que dependiendo de los distintos niveles de densidad permite o no ver el jardín que se intuye detrás generando unos espacios más encerrados y otros que se relacionan más directamente con el parque.

Serpentine Gallery Pavilion 2013 Diseñada por Sou Fujimoto Interior CGI

– Orden –
Introdujo en este momento un nuevo concepto: orden – desdoren. Resulta difícil imaginar cómo controlar la estructura de una nube, sin embargo se puede llegar a ella desde la más ordenada de las mallas. Así, toda la complejidad amorfa de elementos que componen el telón que delimita el espacio se explica desde una única malla de 40 por 80 cm. Nos sitúa casi frente a un nuevo sistema que se centrará en los límites como elemento determinante de la arquitectura. Límites habitables conformados por la concatenación de elementos que generan ese “in between”. Fujimoto nos presenta este nuevo tipo pero, como explica la idea de futuro primitivo, traído siempre a partir de elementos o ideas muy primarias, conceptos elementales que el arquitecto trata de redefinir.

Por María Buey / http://www.plataformaarquitectura.cl

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Un selecto grupo de…

In Destacados

Un selecto grupo de escritores traerá Portugal a Feria Internacional del Libro de Bogotá –FILBo 2013

View Post

Next Post

Talleres presenciales y en línea…

In Educación

Talleres presenciales y en línea de Fundación Bigott

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...