• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

El Realismo en la Pintura de Santiago Cárdenas toma los espacios de la Galería Freites

2 abril, 2013

Una importante selección de 70 obras de reciente creación, del reconocido artista colombiano Santiago Cárdenas, será exhibida en la Galería Freitesa través de la exposición titulada La realidad y la pintura, que se inaugurará el domingo 07 de abril a las 11:00 de la mañana, y permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo.

Consolidado como una de las figuras más interesantes y originales en el contexto de las artes plásticas de América Latina, Santiago Cárdenas se ha destacado con sus pinturas y dibujos a lo largo de cinco décadas de trayectoria artística, por su particular manera de representar el objeto y la realidad que lo circunda.

A juicio de la curadora e investigadora de artes visuales, María Luz Cárdenas, este artista “supo magistralmente definir una obra que invade sutilmente la existencia y acorta las distancias entre la vida y el arte, bajo una reinterpretación inteligente y sagaz de los sistemas de representación de la cotidianidad, elevando el mundo de lo común a un acto trascendente y reflexivo de transformación pictórica”.

Según afirma la curadora en el texto de presentación de la muestra, ese esfuerzo de Santiago Cárdenas por rearmar los confines de lo real, tiene su origen en una decisión tomada durante su proceso de formación, cuando enfrentaba los dilemas en el ambiente sobre lo que debía ser la pintura, y la repuesta se dirigía hacia la hegemonía de la abstracción. “Con una convicción profunda, sin contemplaciones, a sabiendas de ir contra la corriente, se inclinó por el objeto desde la perspectiva del taller”.

Según contó el propio artista a la curadora en una conversación reciente, éste se propuso pintar lo primero que viera, y al llegar al taller encontró varios vasitos de café ya vacíos, “fue lo primero que vi: esos vasitos de cartón que se usan comúnmente. Los comencé a pintar. Sin muchas ganas. Pero eso era lo que me había propuesto y decidí cumplirlo. Sin embargo, apenas comencé a pintarlos, inmediatamente comencé también a analizar la realidad, a colocar el acento de mi atención en lo que me rodeaba, lo cual a su vez me comenzó a proporcionar una serie de pautas acerca del mundo observable, de lo que se observa sin buscarlo, de lo que aparece… Los objetos que uno encuentra a la mano dicen mucho más que los que se buscan. Me pareció que eso tan simple era tan importante como retratar una batalla o hacer una crítica social”.

De ahí en adelante el proceso de enriquecimiento de la percepción de los objetos no se detuvo, y comenzó a verlos como si los viera por primera vez. La premisa primordial, en sus propias palabras, consistía en no pretender “engañar al ojo sino inquietar al pensamiento”

Es así como simples objetos de la cotidianidad como un paraguas, un enchufe, una mesa, un espejo, o una flor, adquieren una magia de realismo única en las obras de Santiago Cárdenas, con su magistral manejo del óleo como recurso para el control de las técnicas de representación de la realidad y el espacio.

Según afirma María Luz Cárdenas, “el artista rebasa el trompe l’oeil clásico porque su propósito no es engañar al ojo ni copiar milimétricamente la realidad, sino sacudir el pensamiento: la idea es hacer pensar al espectador, cuestionarle si el cuadro está en su espacio tridimensional y cuál es su relación con él. Una técnica muy minuciosa y exacta socava la percepción tradicional y construye la estructura del campo pictórico. Estamos ante obras en las que el óleo se transmuta en tiza, el lienzo en una pizarra, la palabra escrita se transforma en huella y borradura. La imagen termina siendo tan poderosa que destraza las fronteras entre el mundo real y la ficción”.

Otros de los aspectos que la curadora considera determinantes en el trabajo de Santiago Cárdenas son, la representación del espacio, el cual pasa a ser objeto del cuadro; y el manejo de las escalas de los objetos, lo cual le permite estrechar la ilusión entre lo real y lo ficticio.

Nacido en Bogotá en 1937, Santiago Cárdenas Arroyo posee una importante trayectoria artística durante la cual ha desarrollado una activa carrera docente enla UniversidadNacionalde Colombia, y además ha sido invitado como conferencista sobre su obra por el Center for Inter-American Relations de Nueva York, y por el Art Museum de RISD Providence, R.I. Ha realizado más de cuarenta exposiciones individuales y participado en numerosas muestras colectivas entre las cuales se destacanla Bienal Internacionalde Medellín, 1973 (Primer Premio de Pintura);la Bienalde Sao Paulo en 1977 donde recibió una mención especial; Recent Acquisitions, The Museum of Modern Art N.Y. 1977: The Latin American Presence, 1920-1970, Bronx Museum of the Arts, N.Y. 1988; Art in Latin America, The Hayward Gallery, Londres 1989. Su obra ha sido reconocida en diversos certámenes en Colombia, Sur América, Europa y en los Estados Unidos de América; y forma parte de las colecciones de diversos museos de Colombia, Estados Unidos, Venezuela, Brasil, y Noruega, entre otros.

El público tendrá la oportunidad de apreciar la obra de este importante artista, del 07 de abril al 31 de mayo, enla GaleríaFreites, ubicada enla Avenida Orinocode Las Mercedes. El horario de exposición es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.; los sábados de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.; y los domingos de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. La entrada es libre.

Fuente: Marisela Montes.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

El Realismo en la Pintura de Santiago Cárdenas toma los espacios de la Galería Freites
Share

Previous Post

Talleres Tradición en línea

In Educación

Talleres Tradición en línea

View Post

Next Post

Gabriel Parisi regresa este miércoles…

In Tendencias

Gabriel Parisi regresa este miércoles a la televisión en Las bandidas

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...