• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

El Melodrama del Cine Mexicano protagoniza ciclo en el Centro Cultural Chacao

6 abril, 2013

Un ciclo de Cine de Melodrama Mexicano titulado La Doña, María Bonita, se presentará los días martes 09, miércoles 10 y jueves 11 de abril a las 7:00 de la noche, en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao, en El Rosal, con entrada libre.

Organizado por la Embajada de México en Venezuela, conjuntamente con el Centro Cultural Chacao, este ciclo contempla la exhibición de tres películas protagonizadas por María Félix, como son Doña Bárbara, Enamorada, y Río Escondido, cada una de las cuales será presentada por un especialista invitado.

La programación se iniciará el martes 09 de abril con la proyección de la película Doña Bárbara (1943), del director Fernando de Fuentes, la cual será presentada por el ensayista y crítico de cine Rodolfo Izaguirre, quien presidió por dos décadas la Cinemateca Nacional de Venezuela. Esta cinta se basa en la novela homónima de Rómulo Gallegos, sobre un joven (Santos Luzardo) que luego de estudiar leyes en Caracas regresa a hacerse cargo de su hato de Altamira, en la llanura venezolana dominada por una mujer (Doña Bárbara) que tiene mujer que tiene sometidos a los campesinos de la región gracias a una mezcla de astucia, mano dura y brujería.

El miércoles 10 de abril será exhibida la película Enamorada de Emilio Fernández, con la participación como ponente de Fernando Cervigón, Director del Centro de Estudios de Iberoamérica en la Universidad Monteávila, y autor del libro “México en la Pantalla”.Enamorada es un melodrama con tintes de comedia de enredos, ambientado en los tiempos de la revolución, cuando las tropas zapatistas del general José Juan Reyes toman la tranquila y conservadora ciudad de Cholula. Mientras confisca los bienes de los ricos del pueblo, el general Reyes se enamora de la bella, rica e indomable Beatriz Peñafiel, hija del hombre más notable de Cholula.

El ciclo culmina el jueves 11 de abril con otra película del director Emilio Fernández, Río Escondido, presentada por el investigador, curador y promotor cultural, Gerardo Zavarce. Río Escondido cuenta la historia de una humilde maestra rural (Rosaura Salazar), que por encargo del propio presidente de la república y a pesar de que está enferma del corazón, sale rumbo al pueblo de Río Escondido para hacerse cargo de una escuela que se encuentra cerrada hace meses. Tras su llegada, Rosaura debe enfrentar al cacique Regino Sandoval, quien explota y niega el agua a los campesinos.

El público tendrá la oportunidad de disfrutar este ciclo de cine mexicano, los días martes 09, miércoles 10 y jueves 11 de abril, a las 7:00 p.m., en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao, ubicado en la Avenida Tamanaco de El Rosal. La entrada es libre.

Mayor información puede ser solicitada por las páginas web: www.centroculturalchacao.com ywww.culturachacao.org o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao y@CculturalChacao  Facebook: Centro Cultural Chacao y La Radio del Centro Cultural Chacao

Fuente: Zoraida Depablos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

El Melodrama del Cine Mexicano protagoniza ciclo en el Centro Cultural Chacao
Share

Previous Post

Bicentenario Barranquilla

In Presencia Conarte

Bicentenario Barranquilla

View Post

Next Post

Taller del percibir al escribir

In Educación

Taller del percibir al escribir

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...