• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

El Ensamble Latinoamericano de Música Contemporánea «Simón Bolívar» difunde la diversidad de grandes autores

5 abril, 2013

Cuatro importantes obras de los últimos tres siglos serán presentadas al público en el concierto que tomará la sala Fedora Alemán del CASPM, dirigido por Alfredo Rugeles y que cuenta con la participación del pianista venezolano Gabriel Meneses. La entrada al concierto es de entrada gratuita.

La integración de las artes que cambió el pensamiento moderno y la forma de hacer música a finales del siglo XIX, así como la riqueza sonora de las composiciones actuales, conforman la propuesta musical del concierto que ofrecerá el Ensamble Latinoamericano de Música Contemporánea Simón Bolívar.

La primera parte del programa dirigido por el maestro, Alfredo Rugeles y que contará con la participación del pianista, Gabriel Meneses, está integrada por el estreno en Venezuela de una obra latinoamericana del compositor puertorriqueño, Carlos Alberto Vázquez, inspirada en citas del pensador y poeta bengalí Rabindranath Tagore.

La pieza titulada Tagorismos, es una serie de siete pequeñas composiciones para flauta, clarinete, saxofón, percusión y piano. Esta obra obedece a una petición hecha por el compositor cubano-español Flores Chaviano para su Ensamble de Segovia, y posee una instrumentación que resalta el tema contenido en cada «microtexto» poético que las inspira.

De igual forma será interpretada por primera vez en nuestro país, la obra Remains del compositor venezolano, residenciado en Suecia, Víctor Varela.  Se trata de una obra íntima, compuesta con el soporte del Comité de Estipendios Suecos. El autor la describe en “tres paneles” en los que “se entrelazan y proliferan arpegios, sonidos armónicos y el registro agudo del piano”.

También habrá dos importantes conmemoraciones mundiales que marcarán la segunda parte del repertorio de este jueves 4 de abril, a las 5:00 pm, en la Sala Fedora Alemán. El primero, con la interpretación de la Sinfonía Simple para Orquesta de Cuerdas,  Op. 4, de Benjamín Britten, director y compositor británico, quien será exaltado en su centenario. Su obra se caracterizó por cambiar de forma radical la composición musical, introducir el elemento político de su tiempo para la inspiración y musicalizar varios poemarios.

El segundo, se refiere al bicentenario del nacimiento del gran teórico musical y compositor alemán, Richard Wagner, quien será recordado con la obra, El Idilio de Sigfrido. Esta es una de las pocas composiciones sinfónicas de este artista integral, creada en 1870 para una orquesta de cámara con motivo de celebrar el nacimiento de su primer hijo y su casamiento.

Para el maestro Alfredo Rugeles este concierto es un paseo fundamental por la música de autor. “Las composiciones contemporáneas forman parte de un repertorio lleno de intensidad que nos interesa que sea dado conocer. Este encuentro resume la obra de cuatro importantes compositores, quienes marcaron pauta desde finales del siglo XIX y cuya herencia sigue influyendo en nuestros días” expresó.

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, institución pilar de la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio de la del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, continúa promoviendo la diversidad musical. En sus  38 años de fundación sigue haciendo posible el lema: “los niños y jóvenes venezolanos triunfan con la música”.

 Para mayor información visite www.fundamusical.org.ve

Y síganos en twitter @elsistema

Fuente: Prensa Fundamusical Bolívar.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

El Ensamble Latinoamericano de Música Contemporánea "Simón Bolívar" difunde la diversidad de grandes autores
Share

Previous Post

Eduardo Gil inaugura la…

In Arte & Cultura

Eduardo Gil inaugura la exposición "Mamas operadas por mi Papá y pintadas por mi Mamá"

View Post

Next Post

Cultura Chacao y Escuela de…

In Eventos

Cultura Chacao y Escuela de Música Ars Nova presentan concierto en la Plaza Brión de Chacaíto

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...