• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

XII Edición Premio Eugenio Mendoza

22 marzo, 2013

Hasta el 13 de abril estará en la Sala Mendoza la exposición que reúne a los once artistas que participaron  en la más reciente edición del Premio Eugenio Mendoza, en la cual resultó ganadora Lucía Pizzani. Esta iniciativa ha sido posible gracias al patrocinio de Banco Exterior por un Mundo Sin Igual

La Sala Mendoza, gracias al apoyo de Banco Exterior y su estrategia de responsabilidad social Mundo Sin Igual, presenta, hasta el 13 de abril, la XII Edición del Premio Eugenio Mendoza. Bajo la curaduría de Diana López, con la coordinación de Patricia Velasco y la museografía de Matilde Sánchez, la muestra fue inaugurada el domingo 3 de febrero de 2013.

El artista Adrián Pujol y los curadores e investigadores Lorena González y Gerardo Zavarce fueron los encargados de seleccionar al ganador de una residencia en Hangar, Centro de Producción e Investigación en Artes Visuales, en Barcelona, España: Lucía Pizzani. “Las poéticas del archivo inscritas y renovadas en metáforas vinculantes sobre problemas existenciales de lo humano, desde las tragedias del cuerpo individual hacia el cuerpo social; en una propuesta que a través del adecuado uso del video, el performance, el referente histórico, la escultura y la gráfica congrega una delicada narratividad integral sobre los ciclos y refracción  de la vida y de la muerte, argumentaron sobre su obra, De la desconocida del Sena y otras Ofelias.

En segundo lugar, se reconoció el trabajo de Iván Candeo, El accidente del tiempo, y Emilio Narciso resultó acreedor de la Mención Honorífica por su obra Memorias de Venezuela. Participaron también en esta edición Suwon Lee, Oscar Abraham, Ernesto Klar, Juan Pablo Garza, Starsky Brines, Irene Bou, Ana Alenso y Mairyseth Vargas presentaron

La historia del Premio Mendoza se remonta a 1973, cuando se reunió en Caracas el Consejo Internacional del Museo de Arte Contemporáneo (MoMA) de Nueva York. Aprovechando aquella ocasión inédita, varias instituciones realizaron exposiciones con obras de artistas nacionales consagrados, pero la Sala Mendoza optó por mostrar el trabajo de once artistas emergentes. Aquella muestra histórica se llamó Once Tipos y contó con cinco ediciones más. Su última edición, en 1981, cambió su corte habitual a la figura de Salón, en honor al importante empresario  don Eugenio Mendoza. Así nació este prestigioso galardón, que fue otorgado hasta el año 2003.

Hoy la Sala Mendoza retoma la adjudicación de este premio gracias a Banco Exterior por un Mundo Sin Igual. La Gerente de Responsabilidad Social de la Institución Financiera, Carolina Lozano, afirma que esta alianza con la Sala Mendoza demuestra que “no hay mejor manera de impulsar el talento y fomentar el desarrollo cultural, como forma de generar valores humanos, que permitiendo que los protagonistas de estos cambios tengan la oportunidad de seguir creciendo, estudiando y desarrollando sus talentos”.

Cada artista convocado fue seleccionado con base en sus trayectorias, sus trabajos recientes y los contenidos críticos de sus propuestas. Y siguiendo la línea de las últimas ediciones, en esta ocasión el Premio brindó total libertad a los participantes en lo que se refiere a medios y lenguajes. De esta manera, los creadores reflexionan a través de sus obras sobre problemáticas y tópicos contemporáneos tan interesantes y complejos como el tiempo, la memoria, la contaminación, la reflexión en torno a los géneros y la violencia a través de lenguajes como la fotografía, la instalación, el video y la pintura.

XII edición Premio Eugenio Mendoza. 

Clausura: sábado 13 de abril de 2013. 11:00 am.

Sala Mendoza. Edificio Eugenio Mendoza Goiticoa, PB, Universidad Metropolitana. Urbanización Terrazas del Ávila, Caracas. Telf. +58 212 2427560/2435586

Horarios de visita: martes a viernes, de 8:30 am a 5:00 pm. Sábados de 8:30 am a 3:00 pm. Domingos de 11:00 am a 3:00 pm.

Fuente: Prensa Sala Mendoza.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

XII Edición Premio Eugenio Mendoza
Share

Previous Post

Proyecciones en torno a…

In Eventos

Proyecciones en torno a Muu Blanco

View Post

Next Post

La ruta de VeranoSuite 2013

In Presencia Conarte

La ruta de VeranoSuite 2013

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...