• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

José Scocci de gira por USA

22 marzo, 2013

Lanza el cover “Un gato en la oscuridad”

VENEZOLANO JOSE SCOCCI DE GIRA POR USA

El legendario éxitograbado también en distintos idiomas forma parte de su primer CD de éxitos del ayer.

 

El cantautorJosé Scocci, quien viene de la orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Venezuela, viajó a Estados Unidos,  para realizar promoción de su nuevo tema titulado “Un Gato en la Oscuridad” (Gaetano Savio y Giancarlo Bigazzi) canción con la cual participa Roberto Carlos en su versión original “Un gattonelblu”  en El Festival de San Remo de 1969, posteriormente la graba en español en 1972 convirtiéndose en unos de sus más grandes éxitos.

En la versión, la voz e interpretación de José Scoccidel legendario tema,le ha valido para posicionarse muy bien en las radios a nivel de Latinoamérica

Sobre partituras este cantautor venezolano escribe su propia historia musical. Inició sus estudios musicales en el conservatorio Simón Bolívar. A la edad de 11 años se destacaba en la ejecución de  varios instrumentos como el  contrabajo, cuatro y guitarra, llegando a formar parte de la orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Venezuela desde el año 1996 al 2000. En 1997 paralelamente comienza a formar parte como cuatrista de las orquestas instrumentales de cámara Amadis y Multifonía bajo la dirección de Jesús Ardila y el Maestro Iván Adler  respectivamente. En el año 1998 comienza su incursión en el canto participando en la coral Don Bosco de Altamira bajo la dirección del maestro Fernando González. En el año 2000 asiste a una audición para un grupo vocal juvenil, quedando seleccionado entre cientos de aspirantes, iniciando de esta manera su carrera  en el canto popular.

El sencillo “Un gato en la oscuridad” también grabada por Scocci en varios idiomas incluyendo el italiano, manifiesta la calidad del intérprete;  caraqueño con una amplia trayectoria musical sinfónica y de cámara que ahora irrumpe en el mercado nacional de disco con una producción que se reinventa y destapa una legendaria pieza a la que le imprime su textura vocal, lírica,  su estilo de interpretación y arreglos modernos.

 

En el año 2005 graba un CD de colección de Boleros estilo Sonora, el cual fue admirado y elogiado por la crítica especializada.  Luego es llamado por varias agrupaciones musicales como invitado especial para realizar diferentes presentaciones a nivel nacional. En el 2012 de la mano del cazatalentos David Viamonte conoce al reconocido productor musical Hildemaro Álvarez el cual le realiza un cover que ya empieza a escalar posiciones en el Hit Parade nacional, titulado “Un Gato en la Oscuridad”incluido en un  disco recopilatorio de grandes éxitos de  los años 70s, imprimiendo personalidad con algunos toques de percusión latina, coros y trío de metales para acentuar nuestra esencia tropical.

José Scocci, conocido hasta ahora como músico tocando con diferentes destacadas agrupaciones del  género clásico y popular, incursiona en el canto por primera vez con este proyecto musical que pretende romper fronteras, trayendo este clásico a la audiencia joven y adulto contemporáneo con arreglos modernos. Actualmente realiza una importante gira de medios es Estados Unidos para promocionar el lanzamiento de su primer tema promocional “Un Gato en la Oscuridad”, que incluye presentaciones y entrevistas en importantes estaciones radiales y televisivas.

 

Foto: cortesía CamargoMedios

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Coral Juvenil “Simón Bolívar”…

In Destacados

Coral Juvenil “Simón Bolívar” de Venezuela eleva su canto de hermandad en Bogotá

View Post

Next Post

Anotaciones sobre arquitectura

In Literatura

Anotaciones sobre arquitectura

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...