• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Destacados, Eventos

“Instrucciones para abrazar el aire” con el elenco Malayerba

15 marzo, 2013

“Instrucciones para abrazar el aire” con el elenco Malayerba Pin It

DESDE ECUADOR NOS LLEGAN LAS INSTRUCIONES PARA ABRAZAR EL AIRE

El elenco ecuatoriano presente en el Festival Internacional de Teatro de Caracas 2013 paradójica pero razonablemente trae un drama argentino. Su título, “Instrucciones para abrazar el aire”, parece escabullirse y evaporarse  en el tiempo  aun cuando los hechos escenificados están muy frescos en la memoria de ese país. Una historia para no olvidar trae el elenco Malayerba los días 22, 23 y 24, a las 8:00 pm al Teatro Trasnocho con entradas a un valor de Bs. 225+Iva.

La plaza de Mayo y sus valientes madres que semanalmente desafiaban la dictadura militar exhibiendo carteles y fotos de sus familiares desaparecidos, y una tragedia personal de María Isabel “Chicha” Mariani, es el punto de partida de Arístides Vargas, actor, autor  y director, y Charo Francés, actriz, para volver sobre un tiempo de terror, complicidad y miedo que fue el implantado por la dictadura que siguió a la caída de Isabel Martínez de Perón (1976-1983).

La historia empieza en La Plata, el 24 de noviembre de 1976, cuando un grupo de militares irrumpió en la casa de los Mariani. “Chicha’”y su esposo, Enrique, fueron testigos de cómo los militares se llevaron a su hijo Daniel, su nuera, Diana, y su nieta, Clara Anahí, de tres meses de edad. Daniel y Diana aparecieron muertos. De la pequeña Clara nada se supo. En la casa de la Calle 30, un lugar histórico de esa ciudad argentina, la pareja de esposos trata de sobrevivir a la ausencia de la nieta.

Eran tiempos de militancia, de compromiso, de luchas y de mucha alegría.
La obra nos cuenta la reconstrucción de los hechos partiendo de la narración que la “Chicha” Mariani le hizo al dramaturgo Vargas, pero no es una reconstrucción al pie de la letra, esto da lugar a que la obra, pueda verse sin sus referentes históricos; un documento ficcional, le llama el autor.

Inicialmente el público ve a dos ancianos que mientras cocinan se preguntan por una niña perdida en el tiempo. Están los vecinos temerosos y desconfiados, pero la niña arrebatada siempre tiene una presencia en la narración.
En las últimas escenas se desata en la casa una violencia inusitada que viene desde el exterior, en medio de la violencia la niña es robada y matan a los cocineros. Los seis personajes comparten el mismo espacio y la misma historia pero no se escuchan y algunos no ven a los otros, lo que hace que no puedan modificar la situación para mitigar el profundo dolor que les causa lo vivido en aquella casa.
Cada uno encarnará su rol; algunos con grandeza, como la abuela, lo que les dará un aire trágico, otros con culpabilidad, como los vecinos, que despertará en ellos una enfermiza necesidad de olvidar.

“Siempre he trabajado con estos temas y, a medida que envejezco, siento más vergüenza por el profundo dolor que los seres humanos se pueden causar entre sí”, dice Vargas, que a sus 20 años se exiló en Ecuador donde en un medio más propicio  fundó Malayerba. “De acá a muchos años, cuando se escriba la mitología de la guerra sucia en Argentina, seguramente ‘Chicha’ alcanzará el tamaño de Antígona”, enfatiza.

‘Charo’ Francés –esposa de Vargas– interpreta a Mariani, mientras que el maestro argentino encarna, por lo menos en el escenario, a Enrique. “Bueno, yo no lo interpreto, lo que hago es valerme de él para hablar de mí. Asocio ciertos rasgos al personaje de lo que me imagino era él, pero no tengo la pretensión de interpretarlo. Pienso que su desesperación no se puede representar. Su dolor es intransferible”, reflexiona el director.

“Todos estamos entrampados en ese momento histórico, los que lo padecieron, los que lo ejecutaron, los testigos y los que pensaron y piensan que nunca sucedió. Cada uno tiene un punto de vista”, comenta Vargas.

Fiel al repertorio de Malayerba, el peso del montaje está en las interpretaciones, un enfoque que ha buscado, asegura Vargas, huirle a la falta de recursos. “No tenemos dinero pero tenemos sensibilidad, lo que quiero decir es que en la actuación está el espectáculo, intentando ser lo más efectivo posible con lo que queremos decir, sin trucos técnicos ni en el lenguaje”, remata.

“Instrucciones para abrazar el aire”, se estará presentando en el Teatro Trasnocho, en Las Mercedes del 22 al 24 de marzo. Las entradas pueden ser adquiridas en la taquilla del teatro de lunes a domingo, de 2:00 a 7:00 p.m., o a través de www.ticketmundo.com, y sus puntos de venta en el CCT, Sambil, Tolón, Centro Plaza y Metro kiosco estación Plaza Venezuela. Mayor información puede ser solicitada a través de la cuenta de facebook: FitCaracas y de twitter: @FitCaracas y a través de http://fitcaracas.blogspot.com/

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

El réquiem de Mozart…

In Destacados

El réquiem de Mozart sonará con la OSV en el inicio de la Semana Mayor

View Post

Next Post

"Si supieras" de Rogers Sky

In Música

"Si supieras" de Rogers Sky

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Chacao se llena de arte, teatro, cine y humor: conoce la agenda del Centro Cultural Chacao del 16 al 20 de julio de 2025.

16 julio, 2025

View

Fotografía de alimentos y branding: el enfoque único de Israel Albornoz en el mercado mexicano.

16 julio, 2025

View

¡Abiertas convocatorias culturales en Bogotá!.

15 julio, 2025

View

Karl Krispin dictará conferencia sobre Henry Miller en el CVA Las Mercedes.

15 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...