• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Forma espacio y contenido en la modernidad, Abril 18 – Mayo 30

11 marzo, 2013

Forma espacio y contenido en la modernidad, Abril 18 – Mayo 30 Pin It

Museo de Arte Moderno de Barranquilla


Durante el siglo XX en la escena de un país marcado por fuertes y trascendentales cambios políticos y sociales, fragmentado por la diversidad de intereses, los conflictos y contrariedades, surge una joven generación con una visión de avanzada, ávida por quebrantar el conservadurismo y construir nuevos lenguajes de expresión plástica que diversificaran la práctica artística.

 

En este panorama de cambios, la escultura también atraviesa momentos de ruptura en los cuales se divide en dos el panorama escultórico nacional. Las formas, el espacio y los contenidos son resignificados, presentándose una innovación fundamental: La pérdida de masa a favor del espacio. A partir de este principio, se asume la escultura como forma de delimitar espacios más que el volumen que se opone e impone al aire que la rodea. Por consiguiente, se adquiere una plena conciencia sobre el espacio vacío como elemento que conforma la pieza.

 

En el aspecto formal se caracterizo por el predominio de la abstracción en la que varios artistas se apoyaron para dar rienda suelta a su impulso constructivo. Estructuras simples, que sacrifican lo anecdótico en beneficio de la síntesis y el azar en beneficio del control disciplinado, estructuras que se acoplan y se transfiguran hasta conseguir una personalidad propia. Pero si bien es cierto, no es posible catalogar la escultura moderna solo en términos abstractos, ya que en los años 60 se produce un equilibrio entre la abstracción y la figuración, alcanzando relevancia de la mano de artistas con una propuesta diferente a la mera reproducción de la realidad, por el contrario, aluden a ella para tratar temas que tienen que ver más con preocupaciones sociales y políticas, que con aspectos estéticos.

 

Otro aspecto que determino la ruptura en el panorama escultórico, fue la incursión de nuevos materiales como el metal- cobre, aluminio, hierro y bronce ganando terreno frente a la piedra, el mármol y el cemento. También se utiliza la madera y toda clase de desperdicios metálicos que motivan la reflexión sobre lo que se debe o no considerar “objeto artístico”, estimulando la diversificación de lecturas y consideraciones sobre el objeto escultórico.

De esta manera la modernidad pone en manifiesto la evolución de la forma, el espacio y el contenido, ampliando las fronteras del arte y creando nuevas posibilidades que enriquecen las múltiples prácticas artísticas.

 

Diana Zafra

Asistente De Curaduria

MAMB

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

María Dueñas visitará Venezuela

In Literatura

María Dueñas visitará Venezuela

View Post

Next Post

Circo Francés Contemporáneo

In Otros Eventos

Circo Francés Contemporáneo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...