• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados

Exposición temporal Leo Matiz, mirando el infinito

27 marzo, 2013


Museo Nacional de Colombia
Sala de Exposiciones Temporales Gas Natural Fenosa
4 de abril al 19 de mayo de 2013

La muestra incluye 128 fotografías en blanco y negro que revelan las diversas facetas y
búsquedas estéticas del legendario fotógrafo colombiano, reconocido como el creador de
memorables imágenes realistas, abstractas y vanguardistas. Un homenaje a 81 años de vida
errante y fecunda, que convirtieron a Leo Matiz en una de las personalidades más
originales e innovadoras de la fotografía universal en el siglo XX.
En el marco del programa Homenajes Nacionales, el Museo Nacional – Ministerio de Cultura
presenta la exposición temporal Leo Matiz, mirando el infinito. La muestra se compone de 128
imágenes que revelan la estética humanista y de posvanguardia del reportero gráfico nacido
en Aracataca (Magdalena), considerado uno de los fotógrafos más versátiles y singulares de la
reconocida generación de fotorreporteros que renovaron la escena del arte fotográfico
durante las primeras seis décadas del siglo pasado en Colombia, América Latina, Estados
Unidos y Europa.
En la exposición, que permanecerá en el Museo entre el 4 de abril y el 19 de mayo, se
desarrollan varios aspectos temáticos que abarcan fotografías de la cultura urbana, el agua, la
tierra y el mundo rural, el arte y el entretenimiento, los retratos de celebridades del siglo XX,
al igual que imágenes experimentales, vanguardistas y surrealistas que revelan las diversas
búsquedas expresivas de Leo Matiz y su esfuerzo por transformar los códigos visuales
establecidos, logrando inolvidables composiciones realistas y geométricas que escapan a
nuestra mirada habitual sobre los seres y las cosas. Leo Matiz colaboró con varias publicaciones en Colombia como reportero gráfico.

En 1940partió hacia México, con el interés de vislumbrar un escenario más amplio para su vocación
de fotógrafo, pintor y actor de cine; además, en la segunda mitad del siglo XX estuvo en el
Medio Oriente y el continente americano haciendo profundos y sorprendentes trabajos para
las revistas Así, Nosotros, Life, Reader’s Digest, Harper Magazine, Estampa, Momento, Look y
Norte, que lo convirtieron en uno de los reporteros gráficos más innovadores de su tiempo,
“cuando no era común que los fotógrafos de la región se interesaran por realizar su obra
fuera de sus propias fronteras”, expresó Ernesto Peñaloza Méndez, curador de la muestra y
profesor del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM).
La versatilidad de Leo Matiz
La exposición, concebida por el Museo Nacional y la Fundación Leo Matiz como un amplio y
versátil caleidoscopio sobre la obra fotográfica de Matiz, está conformada en su gran mayoría
por ampliaciones originales hechas por el artista. Su hilo conductor busca mostrar la
consolidación de los estilos y concepciones estéticas que dominaron el trabajo visual de
Matiz, “a caballo entre la renovación del fotoperiodismo internacional y la tradición moderna,
vinculada a las vanguardias artísticas”, según lo definió Ernesto Peñaloza.
La exhibición se tituló Leo Matiz, mirando el infinito, en alusión a una reflexión del fotógrafo,
que se consideraba destinado a las tragedias. “Me he salvado de los huracanes, de los
volcanes nacientes, de los ríos que se salen de su curso, de los atentados. Pero yo no puedo
dormir. He venido a ver el infinito”, confesó alguna vez. En el marco de la muestra se publicará un catálogo y el Ministerio de Cultura hará el lanzamiento del documental Leo Matiz, dirigido por Diego Samper y realizado con el apoyo
de la Fundación Leo Matiz.
La exposición Leo Matiz, mirando el infinito es una realidad gracias al patrocinio de Ecopetrol y
Banco Itaú BBA, así como al apoyo de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Colombia y l Universidad Nacional Autónoma de México.

Mayores informes:
María Andrea Izquierdo Manrique / Felipe Lozano
Área de Comunicaciones
Museo Nacional de Colombia
prensa@museonacional.gov.co
flozano@museonacional.gov.co
Tel.: [57-1] 381 6470, exts. 2171 – 2173
Directo: [57-1] 381 6488
Twitter: @museonacionalco

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Bañadores que dictan la…

In Tendencias

Bañadores que dictan la moda en Semana Santa

View Post

Next Post

Polenta criolla

In Enogastronomía

Polenta criolla

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

DES-CONFIGURACIÓN LLEGA A LA SALA TAC

7 julio, 2025

View

Botero in Guangzhou: Fernando Botero Art Exhibition.

7 julio, 2025

View

“Voces Humboldt” anuncia su primera edición.

7 julio, 2025

View

Xuxo revela con quién estaba en el viejo motel en donde lo encontraron

7 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...