Creando un espacio en la ciudad para que el público de todas las edades tenga un contacto
directo con el arte. Iniciamos esta celebración con una exposición que reúne una
selección de su legado, de su colección; desde el 28 de febrero el Museo
expondrá una antología de su colección, una de las más variadas y completas que
tenga el país. La exposición se ha concebido de una manera didáctica para que
todo el público pueda acceder a ella. Mas de 100 años de arte que van desde el
academicismo, los inicios de la fotografía en Colombia, la llamada escuela de La
Sabana, el afianzamiento de la modernidad en Colombia hasta las nuevas
manifestaciones que se dan en las prácticas artísticas contemporáneas.
La muestra estará divida en los siguientes capítulos:
1. Academia, modernismo y Paisaje, en la sala Carlos Haime.
2. Historia de la fotografía, en la sala JN Gómez Múltiple.
3. Gráfica internacional en la sala Múltiple.
4. Una selección de arte en Colombia y América Latina de los años 60, en la
sala Marta Traba.
5. Una selección de dibujos hiperrealistas en la sala de Dibujo y obras de
figuración expresionista y una selección de obras que hicieron parte de los
Salones Atenas.
6. Y obras de los artistas más recientes en la sala Carlos Rojas.
A lo largo de su historia, el MAMBO ha realizado cerca de 800 exposiciones,
presentando artistas tan influyentes como: Pablo Picasso, Francisco Goya,
Auguste Rodin, Joan Miró, Diego Rivera, para citar apenas algunos nombres.
Pasando por artistas nacionales que han dejado una huella irrepetible como lo
son: Alejandro Obregón, Fernando Botero, Edgar Negret, Eduardo Villamizar, Juan
Antonio Roda, Santiago Cárdenas entre otros.
Hoy la Colección del Museo asciende a más de 4300 obras, acervo que se puede
dividir en tres grandes ejes:
1. Todo un recorrido por la historia del arte nacional que comienza con las
obras pertenecientes al periodo academicista, de finales del siglo XIX, pasa
por el precursor, Andrés de Santamaría, hasta llegar a las obras de los
artistas que fortalecieron la modernidad en nuestro país.
2. El segundo gran eje lo compone la selección de gráfica internacional en la
cual podemos encontrar a los artistas más representativos de la vanguardia
del siglo XX como: Paul Klee, Kandinsky, Pablo Picasso, Max Ernst, Marc
Chagall, Joan Miró, Oskar Kokoschka son algunos de los nombres que
pertenecen a esta colección.3. El tercer eje lo compone su colección de fotografía. En este acervo
encontramos también 50.000 registros del fotógrafo JN Gómez, los cuales
fueron adquiridos por el museo en 1.993.
Igualmente, el MAMBO continúa con su compromiso de promover el arte joven a
través de concursos y exposiciones. Tal es el caso del Premio de Pintura Intercol,
realizado en la década los sesenta, en el que obtuvo Fernando Botero el primer
lugar; la realización de los 9 Salones Atenas; las 11 Bienales de Arte de Bogotá.
Además el apoyo de coleccionistas y empresas que han enriquecido este acervo
con obras de talla mundial.
Historia
El Museo fue creado el 27 de julio de 1955. En noviembre de 1962 la reconocida
historiadora y crítica argentina Marta Traba asumió su dirección y vio la
necesidad de crear una institución que conservara y difundiera las obras y los más
representativos artistas nacionales e internacionales. De manera que fuera posible
establecer un patrimonio cultural que respaldara el quehacer artístico colombiano
de la época, además de dar a conocer lo más significativo del arte contemporáneo
internacional, así en febrero de 1963, aún sin sede, comienza sus actividades. El
trabajo durante estos primeros meses consistió en fijar un plan de acción para
crear la necesidad de un Museo para el progreso cultural de la ciudad. A su vez
consigue que la Esso colombiana apoye y asegure el funcionamiento de su sede
durante el primer año.
Es así que el 31 de octubre se inaugura la primera sede el Museo de Arte
Moderno de Bogotá con la exposición TUMBAS de Juan Antonio Roda. Desde ese
momento el museo ha enfocado en su misión de fomentar el arte y ser un agente
de cambio a través de sus exposiciones y actividades, revisar la obra de maestros
consagrados, llevar a cabo la investigación de un periodo histórico o apoyar el
trabajo de jóvenes creadores.
En 1969, Gloria Zea asume la dirección del Museo y uno de sus objetivos fue darle
una sede propia. Es así que después de tener varias sedes provisionales: la
primera, en la calle 23, el Campus de la Universidad Nacional, posteriormente el
Edificio Bavaria y en el Planetario Distrital, después de muchos esfuerzos se
inauguró la primera fase del Museo en abril de 1979. Construcción diseñada por el
Arquitecto Rogelio Salmona y que está ubicada en el centro cultural e histórico de
la ciudad de Bogotá.
En 1985 se concluyó la totalidad del edificio que cuenta actualmente con cinco
pisos, seis salas de exposición, una sala de fotografía, dos patios de esculturas,
auditorio o sala de cine, sala de proyectos, sala múltiple, dos pequeños talleres
para desarrollar actividades educativas, depósito para la colección permanente, biblioteca, espacios para librería y restaurante, las oficinas administrativas con un
área aproximada de 5.300 m2.
¿Qué sigue después?
La ampliación corresponde a un proyecto de desarrollo de la ciudad pues se
enmarca en el Plan Zonal del Centro elaborado por el Departamento
Administrativo de Planeación Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá, de acuerdo
con el Plan Zonal Centro establecido por el Plan de Ordenamiento Territorial. Éste
contempla la vinculación y la articulación del Museo de Arte Moderno que
se encuentra ubicado en lo que se ha denominado el Eje Cultural de la calle 24
y el cual se conectará con la zona del Proyecto de Renovación Urbana de San
Martín, éste se relaciona igualmente con la zona cultural que involucra a la
Plaza de Toros, al Planetario y el Museo Nacional. La nueva sede del MAMBO es
una de las más grandes obras museológicas de Colombia, con 30.000 mts2 de
construcción, y desde el punto de vista del ordenamiento territorial, se constituye
como el único Museo que aporta una renovación de esta envergadura.
Los objetivos de la ampliación del Museo permitirán que su colección esté
permanentemente exhibida a través de un guion didáctico que le permita al público
recorrerla y disfrutarla, de manera que los visitantes encuentren una herramienta
que dirija hacia una identidad y apropiación del arte. Igualmente, la ampliación
responde al pensamiento de la necesidad de conjugar presente y memoria
abriendo nuevas formas de comunicación en la que historia, el diseño, la
arquitectura, la tecnología y el pensamiento participen de un proyecto común de
arte y cultura. La realización de este proyecto obedece también a la necesidad de
continuar e impulsar, formar y gestionar el arte, para mantener y acercar a nuevos
públicos, contribuyendo en gran medida a la comprensión de la
identidad multiétnica y pluricultural que lleva a la construcción de nación por parte
de los distintos sectores de la ciudadanía, a través de la diversas actividades del
Museo de Arte Moderno de Bogotá.
Museo de Arte Moderno de Bogotá
Costo: $4.000 particulares
$2.000 docentes y estudiantes
$1.000 parqueadero todo el día
Dirección: Cll 24 # 6-00
Bogotá – Colombia