• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine, Destacados

«El cine que no se ve»: Cine Underground

18 marzo, 2013

El Cinematógrafo Baralt Ciclo de Clases Magistrales:

“EL CINE QUE NO SE VE”: CINE UNDERGROUND

 

La Fundación Teatro Baralt y la Escuela de Cine Sergio Antillano presentan en el Cinematógrafo Baralt, el Ciclo de Clases Magistrales “El Cine que no se ve”, en esta oportunidad la temática a proyectar será el Cine Undergroundcon los facilitadores Ramón Bazó y Patricia Ortega, el lunes 18 de marzo a las 2 de la tarde en el Teatro Baralt.

El ciclo de clases magistrales titulado “EL CINE QUE NO SE VE” materializado por la Fundación Escuela de Cine Sergio Antillano y la Fundación Teatro Baralt, tiene como propósito fundamental consolidar un espacio para la reflexión sobre los distintos géneros y tendencias  de la cinematografía mundial, haciendo un énfasis especial  en las obras marginadas por el monopolio de distribución comercial de las empresas trasnacionales.

Estos encuentros están diseñados para ver y dialogar sobre ese cine que no vemos en las pantallas comerciales, con estructuras narrativas, contenidos y formas estéticas propuestas desde una visión alternativa a la dominante.

En nuestra cita sobre el CINE UNDERGROUND, Ramón Bazó, Coordinador de la Plataforma del Cine y el Audiovisual del estado Zulia en compañía de Patricia Ortega, realizadora zuliana; realizarán una breve reseña sobre la historia de este movimiento cinematográfico surgido a finales de los años sesenta, en el que una decena de cineastas de Nueva York agrupados en torno al productor Lewis Allen formó el New American Cinema Group con el fin de hacer un cineradicalmente diferente al de Hollywood, al que calificaban de comercial, rígido y sobre todo superficial.  Y, al mismo tiempo, se hará un análisis de cómo paralelamente en la cinematografía latinoamericana emergen obras contestatarias y repletas de una rebeldía social y política, que si bien no están enmarcadas dentro de este movimiento específico, constituyen expresiones impregnadas del mismo espíritu transgresor.  Igualmente, también se analizará cómo el “cine undreground” ha influido en el cine independiente contemporáneo en sus diversas tendencias y estilos.

En la clase se visualizarán fragmentos y se analizarán las obras de varios autores, entre ellos: Ugo Ulive (Venezuela), Santiago Álvarez (Cuba), Bruce Labruce (Canadá), Richard Kern (Estados Unidos), John Waters (Estados Unidos).

 

El Cinematógrafo Baralt es un espacio en la programación que se dedicará mensualmente a actividades cinematográficas que permitan la difusión, promoción y desarrollo del cine como hecho creador, artístico y social. Proyecciones que permitirán un acercamiento más profundo del séptimo arte fomentando la reflexión, el análisis y la discusión con expertos para generar nuevos conocimientos y otras miradas.

Acompáñenos a disfrutar de ese cine que no se ve, que no puede contemplarse de manera común, y que constituyen nuevas miradas que generan un contexto formador de nuevos pensamientos, este lunes 18 de marzo a las 2 de la tarde en el Teatro Baralt con proyección de material audiovisual NO apto para menores de 18 años.  La entrada es gratuita.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Primeros Talleres Programados para…

In Educación

Primeros Talleres Programados para La Cátedra Permanente de Periodismo María Teresa Castillo

View Post

Next Post

El Sistema firma convenio musical,…

In Convocatorias

El Sistema firma convenio musical, educativo y social con el Grupo Madera

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...