Con el título de Cuerpo/Movimiento/Creación, la bailarina, actriz, coreógrafa y maestra de danza Angélica Escalona, ofrecerá un taller en el Ateneo de Caracas dirigido a bailarines y actores, y en general profesionales que trabajan con su cuerpo, para lograr una mejor proyección en la escena a partir del conocimiento y la investigación de sus propias posibilidades.
Formada en el Laban Centre for Movement and Dance de la Universidad de Londres y la London School Contemporary Dance, Angélica Escalona nació en Ciudad Bolívar, en el seno de una familia orientada a las distintas manifestaciones del arte. Fundadora del grupo teatral Theja, junto a su hermano, el conocido dramaturgo y director teatral José Simón Escalona, es además coreógrafa y maestra de movimiento del elenco estable y del taller de jóvenes artistas del mismo grupo, así como su productora ejecutiva.
En Venezuela fue bailarina de la compañía de Abelardo Gameche y ha participado en numerosos festivales y eventos internacionales. Igualmente, ha sido maestra de danza y coreógrafa de la Compañía Nacional de Teatro, miembro fundador de la Compañía Regional de Teatro de Guayana, repertorista y asistente de ensayo en el Ballet Nacional de Caracas, en el Teatro Teresa Carreño, y maestra de Danza Contemporánea en el Instituto Superior de Danza.
Actualmente se desempeña como Profesora de la Cátedra de Expresión Corporal del Instituto Universitario de Teatro y del Programa de Formación en Servicio “Professer”.
En el taller que dictará en el Ateneo de Caracas, Escalona sintetiza todos sus conocimientos y experiencia en la escena, haciendo énfasis en los aspectos creativos del cuerpo, bajo los supuestos de amplitud y flexibilidad que le permitan combinar un entrenamiento especializado en el área de la investigación corporal, con la formación cultural e interdisciplinaria.
-Se trata –explica- de un taller creativo que va de lo colectivo a lo individual, en el que abordaremos primero la parte teórica para revisar y sistematizar conocimientos y analizar cómo se abordan las emociones, para pasar a un trabajo técnico, de análisis de postura corporal y articulación, para moverse mejor en el espacio.
El taller se realizará del 21 de febrero al 28 de marzo, en seis sesiones, los jueves de 9 am a 1 pm, con una inversión de 800 bolívares.
Reserva tu cupo ya por los teléfonos 0212 793.7015 y 7151316, o en la sede del Ateneo, Av. La Salle, Qta. La Colina, urbanización Colinas de Los Caobos. Subida a Venevisión.
Fuente: Vilma Ramia.