• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Enogastronomía

Plátano a la mexicana

18 febrero, 2013

Fritos o al horno, los plátanos para guisar son un postre muy popular en México. Dórelos en abundante aceite caliente para que no resulten duros. Los plátanos comunes son una buena alternativa.

Fríalos en manteca de cerdo muy caliente. Si decide cocinarlos al horno, no se sorprenda por el tiempo que necesitan: 15 minutos a 160 °C. Hornee 4 plátanos con los siguientes ingredientes.

Ingredientes:

60 gramos de azúcar morena (en México la llamar piloncillo), ½ cucharadita de canela, 4 cucharadas de mantequilla en dados.

Para darles un toque de lujo, pruebe una de las siguientes sugerencias: Adórnelos con nata montada y canela. Prepare un banana Split con plátanos cocidos (corte los plátanos a lo largo antes de cocinar). Flambee los plátanos cocinados con ron, si utilizar un ron de graduación alta (75%) el proceso puede convertirse en todo un espectáculo, pues éste con misma facilidad que la gasolina.

Fuente: Juan Antonio García.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Plátano a la mexicana
Share

You may also like

Previous Post

El absurdo en la…

In Literatura

El absurdo en la poesía de Lydda Franco Farías

View Post

Next Post

Fallece la artista Susy Dembo

In Destacados

Fallece la artista Susy Dembo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Chacao se llena de arte, teatro, cine y humor: conoce la agenda del Centro Cultural Chacao del 16 al 20 de julio de 2025.

16 julio, 2025

View

Fotografía de alimentos y branding: el enfoque único de Israel Albornoz en el mercado mexicano.

16 julio, 2025

View

¡Abiertas convocatorias culturales en Bogotá!.

15 julio, 2025

View

Karl Krispin dictará conferencia sobre Henry Miller en el CVA Las Mercedes.

15 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...