Lo cómico, lo serio, el pasado y el presente de una relación, entre madre e hija, marca la historia de “Mi Madre, Serrat y Yo”, en donde las canciones de Serrat se convierten en la banda sonora del recuerdo y en una huella emocional de estas dos damas. Esta pieza se presenta en el Centro Cultural B.O.D-Corp Banca.
La madre es una argentina hippy, llena de alegría y excesos que vive eternamente enamorada de la vida y liberada de todos los pudores. La hija un ser que busca estabilidad y certezas, lejos del núcleo familiar caótico en el que ha crecido. La ruptura con su pareja desencadena el reencuentro con su familia y el descubrimiento de una madre, que se convierte en un soporte emocional en tiempos de crisis.
Tanto Julie como Samantha se desenvuelven con humor en el escenario y marcan un ritmo frenético, interrumpido por las canciones de Serrat. Éstas sirven para homenajear por un lado la figura de aquella madre divertida que en su momento no lo era tanto. También para dejar constancia de diferentes épocas sobre el escenario. Un tiempo para adoptar la música como himno personal. Otro tiempo de crisis y toma de conciencia sobre la propia libertad a la hora de tomar decisiones difíciles. Un tiempo para crecer y asumir la propia individualidad. Un tiempo para la nostalgia y el recuerdo, ya sea con intención de homenajear al famoso cantautor, o de contarnos con humor cómo a veces los saltos generacionales reflejan maneras opuestas de concebir la rebeldía (según lo que nos haya tocado vivir), y lo más importante, dejar constancia de la posibilidad de lograr un acercamiento en tiempos difíciles, más allá de las diferencias personales.
La música sirve para canalizar las emociones, pero también es capaz de contar algo de nuestra propia historia.
Sinopsis
Lucía, la madre, adora a Serrat y sus canciones. Lo conoció en Buenos Aires. Es escritora de cuentos infantiles y vive en España desde el 76. Está casada y separada de Fernández, exitoso entrenador de fútbol con el que mantiene una relación entrañable, solidaria y divertida.
Penélope, la hija, es profesora de canto y dirige un coro, convencida de que su voz es fea. Culpabiliza a su madre de todos sus males. Y en particular a la influencia de las ideas y canciones de Serrat en su vida. Desde que Penélope se caso con José Mari,(el farmaceuta) se ha distanciado de su madre y del canto.
La acción comienza cuando Penélope se separa de José Mari y viene a vivir con su madre. Allí entre fragmentos de canciones de Serrat, situaciones hilarantes y conflictivas, ambas mujeres nos conmueven con una relación plena de amor y humanidad que permite que Penélope debute como solista y algunas sorpresas más…
Viernes y sábados a las 8pm y los domingos a las 6pm.
Entradas general Bs. 150,00, las cuales están a la venta en www.ticketmundo.com y en la taquilla del Centro Cultural B.O.D-Corp Banca.
Fuente: Fadella Lares Velásquez.