• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

La tía Chucha cambia de sala

27 febrero, 2013

A Tania Sarabia le ha ido muy bien con La tía Chucha. Su divertido monólogo ya se presentó en una primera temporada en enero de 2013 y continúa, sin interrupciones, pero en una sala con más capacidad. A partir de este viernes se presentará en la sala 2 de la Fundación Celarg.

La tía Chucha es una inspiración que se extrajo de uno de los personajes que conformaron la pieza teatral llamadaQue me llamen loca y que Tania también protagonizó hace 17 años, de la mano de Fausto Verdial. Esta es una señora criticona y divertida que tiene mucho qué contar: ella no cree ni en besuqueaderas, ni en esos inventos raros de las mujeres de ahora como “la liberación femenina” o “los tratamientos estéticos”. Alguien para quien el modernismo y la tecnología han tergiversado el curso de la historia pues ya nada es como debe ser. Una dama “de las de antes” que piensa que el matrimonio, la educación de los nietos, el secreto de confesión y los hombres son los temas importantes a tratar, y que disfruta mucho más ir a una farmacia o a una consulta médica que a un baile, una fiesta de cumpleaños o una boda.

Este es un sentido homenaje a Verdial, autor de Que me llamen loca, un monólogo de comedia que hace 17 años indicó el camino de los grandes éxitos comerciales en el país. Un espectáculo escrito especialmente por Fausto para Tania, esa actriz a la que vio evolucionar “hacia algo casi milagroso en el arte de actuar”.

Verdial conoció a Sarabia en sus inicios al compartir escenario con ella por primera vez en la inolvidable pieza de José Ignacio Cabrujas Acto cultural y desde entonces los unió una amistad de 20 años. En 1995, según sus propias palabras,  le inventó un “modesto trono” para que ella, una reina en el quehacer teatral, se luciera. En aquella oportunidad él dijo: “En este espectáculo he reeditado para Tania las conversaciones de toda nuestra vida, diálogos que reinventan la realidad de unos seres que nosotros conocemos y que se los ofrecemos en la seguridad que para ustedes serán, así mismo, fácilmente reconocibles. Escribí poniendo mis cinco sentidos en Tania, en dar vida a algunos de los personajes, que entre muchos, ella puede glorificar”.

Y es uno de esos personajes es la protagonista de esta nueva aventura teatral de Tania: La tía Chucha, una señora que homenajeará sentidamente a Verdial haciéndole creer al público que el humor es una terapia. Lo valioso de esta propuesta escénica es que se mantiene parte del equipo original de hace 17 años cuando estrenóQue me llamen loca: Sarabia como La tía Chucha, José Jiménez en la iluminación, Eva Ivanyi en el vestuario y Jorgita Rodríguez en la producción. Se incorporan desde www.vayaalteatro.com: Paola Villegas en la asistencia de producción y dirección y debutando como actriz al lado de Tania, Alejandra Quiroga en el diseño gráfico, Nicola Rocco en la fotografía y Marcy Alejandra Rangel como Jefe de Prensa y en la promoción web dewww.vayaalteatro.com y @vayaalteatro: Mayrim Díaz y Ángeles Parra.

Vladimir Vera asumió el reto de poner su toque a la  dirección heredada de Verdial, con su mirada joven y talentosa. Todos bajo la Producción General de Jorgita Rodríguez.

La tía Chucha se presentará desde el 1º de febrero en la sala 2 de la Fundación Celarg, ubicada en la avenida Luis Roche de Altamira, a dos cuadras de la plaza Francia. Las funciones se llevarán a cabo los viernes y sábados a las 8:00 pm y los domingos, a las 7:00 pm. Las entradas están a la venta en la página web del Celarg: www.celarg.org.ve, www.solotickets.com y en la taquilla del teatro.

Más información: www.vayaalteatro.com y @VayaAlTeatro en Twitter

Fuente: Marcy Alejandra Rangel.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

La tía Chucha cambia de sala
Share

Previous Post

“Del Alma Querida” se…

In Danza & Teatro

“Del Alma Querida” se estrena en el Teatro Santa Fe

View Post

Next Post

Luis Chataing se despide de…

In Danza & Teatro

Luis Chataing se despide de Valencia

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...