• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

Huguette Contramaestre inicia ciclo “Mujeres” en El Ateneo

20 febrero, 2013

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, los Viernes Musicales del Ateneo de Caracas anuncian la apertura de su ciclo “Mujeres”, que será inaugurado este 22 de febrero con la presencia de Huguette Contramaestre, una de las más versátiles y originales cantantes del ambiente musical venezolano, a quien oiremos junto a Gabo Chakargis, en el piano, y Jonathan García en la percusión, en un variado repertorio de canciones escogidas de su disco Coletania Compilación Compilation.

La historia de esta primera producción discográfica de Huguette Contramaestre está muy vinculada a la versátil trayectoria musical de esta calificada cantante, que inició su experiencia artística de manera intuitiva desde muy niña cantando y tocando el cuatro y la guitarra. Posteriormente, de la mano de los más calificados maestros, profesionalizó sus conocimientos en teoría y solfeo, flauta, guitarra clásica, orquestación, armonía, vocalización y rehabilitación vocal.

En 1976 Huguette entra como fundadora y vocalista principal en la agrupación Convenezuela, colectivo dedicado a la investigación de nuestra música folklórica y su divulgación internacional. Con ellos graba tres discos y se presenta en los más destacados escenarios y festivales de Venezuela, Europa y América Latina. Diez años más tarde, se une a Aquiles Báez, Jesús Pingüino González y Saúl Vera, en la agrupación La Moña, que marca sus comienzos como solista.

De gran demanda como soporte vocal, es buscada como soporte para grabaciones y presentaciones públicas en vivo por artistas como Soledad Bravo, Cecilia Todd, Lilia Vera, Gualberto Ibarreto, Iván Pérez Rossi, Sergio Pérez, Nancy Toro, Juan José Capella, Carlos Julio Ramírez, Gerardo Rosales, Alberto Naranjo y El Trabuco Venezolano, entre otros. Igualmente, en producciones institucionales y proyectos dirigidos por connotados músicos y productores como Asdrúbal “Cheo” Hurtado, Ivan Perez Rossi., Rafael Salazar, Miguel Delgado Estévez, José Antonio Naranjo, Federico Pacanins, Alberto Naranjo, Juan Carlos Núñez.

Esto significa que casi ningún género musical le ha sido ajeno. Del folklore y la música popular, al pop y el jazz, se ha sentido permeable a todos. Sin embargo, como ella afirma, “siempre me he mantenido bajo perfil. No he sido competencia para ninguna cantante”, y eso lo explican sus compromisos como terapeuta ocupacional especializada en psiquiatría, que es su profesión.

Por eso, a la hora de hacer un disco con Gustavo Carucí como productor, se encontraron con más de 40 grabaciones discográficas con diversos grupos, pero ningún trabajo individual de Huguette y se dieron a la tarea de seleccionar sus canciones. Con la sorpresa de que se

encontraron con más de 40 grabaciones realizadas en 36 años, entre las que hicieron una selección de interpretaciones grabadas entre 1992 y 2008 para este disco.

Lo que vino entonces fue un serio trabajo de recopilación y, del que resultó Coletania Compilation Compilación, en el que figuran temas que van del como “Vivir cantando!”, “Hay tantas ganas de vivir” o “Mood indigo”, que pasan por los más variados temas, desde lo íntimo al big band.

Para el concierto del Ateneo, Huguette Contramestre se puso a tono con el tema de la mujer, y ofrecerá un programa al que llama “Cantoras autoras”, que nos permitirá escuchar las más célebres creaciones de compositoras de nuestro continente, al lado de voces que han inmortalizado canciones de otros autores.

Entre ellas, Huguette menciona a Duerme negrito, inmortalizada por Mercedes Sosa de Argentina,  Vivir cantando, interpretada por la colombiana Claudia Gómez, o Vino con el viento, en la voz de Sara González, de Cuba.  Igualmente Esa mulher, Mulheres do Brasil y Pájaro de Brasil, de Elis Regina; Cardo y ceniza, entre otras, de la peruana Chabuca Granda; Décimas, de la chilena Elizabeth Morris, y un tema en el que Huguette es autora y cantante: Clandestina.

Interpretaciones, todas estas, que podremos disfrutar en este concierto del Ateneo de Caracas, el viernes 22 de febrero, a las 8 pm, en la terraza café de la institución, ubicada en la prolongación de la avenida La Salle, quinta La Colina, Colinas de Los Caobos.

Tickets a la venta en solotickets.com y taquillas del Ateneo. Teléfono 7937015

Hay estacionamiento gratis y vigilancia.

Fuente: Vilma Ramia.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Huguette Contramaestre inicia ciclo “Mujeres” en El Ateneo
Share

Previous Post

Cartelera Digital del Ateneo…

In Eventos

Cartelera Digital del Ateneo de Caracas

View Post

Next Post

Taller Cuerpo/Movimiento/Creación con Angélica Escalona

In Educación

Taller Cuerpo/Movimiento/Creación con Angélica Escalona

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...