• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Exposición: Lenguaje Creativo de los indígenas colombianos

20 febrero, 2013

El “Lenguaje Creativo de Etnias Indígenas de Colombia” es la exposición fotográfica que usted puede visitar, totalmente gratis hasta el 28 de febrero, en la Sala Múltiple del Parque Cultural del Caribe. De martes a sábado de 9 a.m. a 5 p.m., en la Sala Múltiple, los visitantes podrán tener una mirada hacia los ideogramas de geometría, simbología y diseño de las comunidades indígenas Iku, Tule, Zenú, Wayuu, Sikuani, Inga y wounan.

Antropólogos y fotógrafos, bajo la coordinación de la investigadora Cecilia Duque Duque, registraron las expresiones pictóricas de los grupos indígenas colombianos. Su trabajo exigió un recorrido desde el Amazonas hasta La Guajira, pasando por las selvas de Vichada y Vaupés, las montañas de Nariño y Putumayo.

Esta muestra está compilada en un libro de gran formato, producto de un riguroso trabajo de investigación antropológica, sociológica y cultural, bajo la orientación del Comité Cultural de Suramericana.

“Las culturas son totalidades dinámicas; los aborígenes tienen consciencia plena de ello. Nunca se detienen en su creatividad. Extraen nuevas modalidades de sus fundamentos y se abren a nuevos influjos para constelarlos armónicamente. El utensilio en su diseño básico y en su decoración, varía enriqueciéndose o simplificándose, y en esa variación donde lo indígena despliega lo mejor de sí, en ese juego estético en que se consolida lo plenamente humano”, bajo esta óptica se inicia la presentación de la muestra.

Fuente: Ana Ce Barragán.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Exposición: Lenguaje Creativo de los indígenas colombianos
Share

Previous Post

Los misterios del grabado…

In Arte & Cultura

Los misterios del grabado de Susy Dembo protagonizan exposición en el Museo Kern

View Post

Next Post

Frances Ondiviela apuesta a una…

In Tendencias

Frances Ondiviela apuesta a una de las mejores vestidas en Premio Lo Nuestro 2013

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Pedro e Inés: amor de la vida mía” estrena en la Asociación Cultural Humboldt.

20 octubre, 2025

View

Conversatorio y acción corporal en torno a la obra de Alexandra Meijer-Werner en el Centro de Arte Los Galpones.

20 octubre, 2025

View

La Gobernación del Cesar y el CPV presentan el contenido museográfico del CCMV y develan la escultura «KONNE» del maestro Eduardo Ramírez Ocampo

20 octubre, 2025

View

Presentación del libro Fundido a negro, de Lourdes Márquez Barrios.

20 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...