La Dirección de Cultura de nuestra Universidad de Carabobo siempre en su afán por rescatar y promover las más importantes manifestaciones culturales de nuestro país ha logrado poner en marcha un proyecto musical que definitivamente hacía falta dentro de los talentos artísticos que conforman esta dependencia Ucista, se trata del Ensamble Criollo de la Universidad de Carabobo, agrupación constituida el pasado año 2012 y conformada en su mayor parte por bachilleres estudiantes de la Universidad de Carabobo que ingresaron bajo la modalidad de Méritos Culturales y cuya área está relacionada con la música folklórica venezolana.
Recordemos que la Universidad de Carabobo posee entre sus diversas modalidades, el ingreso por Méritos Culturales, el cual tiene como eje fundamental el otorgar un cupo a bachilleres o estudiantes de 5° año que sean artistas activos con estudios y/o experiencia previa comprobada, para formar parte de agrupaciones o proyectos culturales y artísticos de la Universidad.
Razón por la cual, de la mano de los profesores Sergio González (Estudiantina Universitaria “Rafael Dalmau”) y Juan Pablo Correa (Grupo de Música Popular Latinoamericana) nace esta joven agrupación, joven no solo por su reciente creación sino por que la conforman jóvenes de la región central del país, talentosos y amantes de este importante genero musical y que de esta manera retribuirán a nuestra Máxima Casa de Estudio el ingreso a sus aulas de formación.
Su repertorio está constituido principalmente por variedades de la música llanera, como lo son el joropo, pasajes, corridos y golpes, expresados a través de hermosas interpretaciones como de manera instrumental.
Cabe destacar que a mediados de los años 1980 surge en nuestro país un movimiento musical que se denomino ensambles y consiste en agrupaciones de tres a cinco músicos con instrumentos típicos y académicos que interpretan arreglos de Música Criolla Venezolana y que a través de la interacción de los músicos brotan versiones originales y novedosas que incorporan elementos estéticos de diversos orígenes. Este fenómeno urbano ha ayudado a modernizar la música criolla haciéndola más interesante en particular para la juventud.
Este Ensamble Criollo UC se inscribe dentro de los cánones de este movimiento y pretende contribuir a la difusión de este repertorio y su interpretación, realizando conciertos en los más diversos escenarios de la región.
Los músicos que conforman este proyecto han participado en varias agrupaciones venezolanos y las piezas que interpretan pertenecen a nuestro folklore y a diversos compositores populares, y su propuesta musical puede formar parte de una amplia variedad de espectáculos, ofreciendo al publico de la región un enfoque tan amplio que podemos encontrar ritmos propios de ambientes festivos combinados con melodías apacibles.
Fuente: Eunice Olivares.