• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Enogastronomía

Sabores de nuestra América: Girasol

10 enero, 2013

El girasol (Helianthus annum) es una planta originaria de América, que gira según la posición del sol. Era cultivado desde hace 5.000 años en el norte de México u oeste de Estado Unidos, por tribus indígenas. Le daban uso medicinal, ceremonial y comestible.

La palabra girasol: significa “flor que gira con el sol”.

Usos del girasol

Hay varios tipos de girasoles: unos que sirven apara hacer aceite, otros se usan para confitería y otros para decorar. Las semillas de girasol también se pueden comer, ya sea dulce o saladas, y después de haber sido levemente tostadas. Son saludables porque tienen altas cantidades de vitaminas E y minerales.

De los pájaros al aceite

El girasol fue llevado a Europa como planta ornamental. Fue en Rusia, durante el siglo XVIII, que comenzó el interés por la semilla, ya que servía de alimento para pájaros. También, procesada, la semilla servía como aceite para la cocina. Desde entonces se fabrica aceite de girasol en todo el mundo.

Aceites y tinturas

Algunos pueblos usaban el aceite de girasol para peinarse los días de ceremonia. Otros usaron sus pigmentos como tintura.

Aliño de girasol

Ingredientes: 1 lechuga lavada, 2 cucharadas de semillas de girasol, 2 cucharadas de mostaza, 3 cucharadas de aceite, 2 cucharadas de miel, sal al gusto.

Preparación

En un bol pequeño mezclar la mostaza, el aceite, la miel y la sal. Poner la lechuga en una ensaladera y agregar el aliño. Luego, agregar las semillas de girasol.

Bibliografía: Sabores de América autoras Ana María Pavez y Constanza Recart, pagina 14, año de publicación 2010.

Fuente: Juan Antonio García.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Sabores de nuestra América: Girasol
Share

1

You may also like

Previous Post

Para comenzar el año…

In Educación

Para comenzar el año taller "2013, el Mejor año de tu Vida"

View Post

Next Post

Museo Cruz Diez dictará talleres…

In Educación

Museo Cruz Diez dictará talleres de orfebrería

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...