• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Enogastronomía

Sabores de nuestra América: Frutilla

6 enero, 2013

Las frutillas o fresas son frutos comestibles, dulces y aromáticos, de color rojo, que provienen de diferentes especies de plantas, que no crecen en altura sino que se arrastran por el suelo. En Europa, desde el siglo XVI, se cultivaba una fresa de frutos pequeños. Sin embargo, la frutilla o fresa que se come hoy en día (Fragaria ananassa) es una mezcla entre una frutilla de Estados Unidos y una frutilla de Chile. Éstas son originarias de América.

La palabra frutilla: viene del diminutico de fructus, fruta en latín. La palabra fresa: viene del latín fraga, por su exquisito olor o fragancia.

De silvestres a reales

En 1712, Francois Freizer, un ingeniero y espía francés, hizo un viaje a América del Sur. Al pasar por la ciudad de Concepción, en Chile, se llevó varias plantas de un tipo de frutilla silvestre (Fragaria chiloensis) a Europa. El viaje de Freizer duró seis meses y sólo llegó con cinco plantas de frutilla. Una de estas plantas se la regaló al rey de Francia para que la cultivara en su jardín.

La frutilla chilena en Europa

Las plantas de frutillas chilenas llevadas a Europa no dieron frutos. Los botánicos explicaron que todas estas plantas eran hembras, y necesitaban el polen de otras frutillas para poder ser polinizadas. Poco a poco se fueron cruzando con otras frutillas europeas y así se propagan.

Bibliografía: Sabores de América autoras Ana María Pavez y Constanza Recart, pagina 10, año de publicación 2010.

Fuente: Juan Antonio García.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Sabores de nuestra América: Frutilla
Share

You may also like

Previous Post

V Salón Internacional de…

In Convocatorias

V Salón Internacional de Arte

View Post

Next Post

Centros Comerciales Multiplaza donan más…

In Otros Eventos

Centros Comerciales Multiplaza donan más de 200 juguetes a los niños de la Cota 905

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...