• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

Promoviendo el movimiento del cuerpo

23 enero, 2013

Hip hop; acrobalance y joropo sabanero son los estilos musicales, con los que el público podrá disfrutar gratuitamente en los talleres de Danza urbana 5X5,  al tiempo que se deleitará de una atmósfera plena de pinturas, esculturas y del arte inmerso en la Galería de Arte Nacional, ubicada en la Av. México, entre las estaciones Bellas Artes y Parque Carabobo del Metro de Caracas, frente al Puente Brión, La Candelaria.

Así lo dio a conocer, Xiomara Suárez, funcionaria del Departamento de Educación de la Gan, quien explicó que la salsa en línea y el jazz-funk dieron inicio a este espacio, donde se aprecian 5 estilos en 5 movimientos del cuerpo, en un cronograma que continúa este sábado 26 de enero con el hip hop; después este domingo 27 con la plasticidad del acrobalance para posteriormente despedirse el próximo sábado 2 de febrero con el sabor del joropo sabanero. Las jornadas son de 10: am a 1:00 pm.

Esta actividad de Danza Hoy, organizada por el despacho cultural a través de la Fundación Museos Nacionales y la GAN, así como por el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales cuenta con la coordinación del Gabinete del Distrito Capital y pretende sensibilizar al público en el hecho dancístico, formar e informar a la comunidad sobre la danza, por otro lado también tiene como objetivo afianzar los vínculos y relaciones entre las instituciones que integran dicho proyecto.

Así lo explicó Ezequiel Vázquez, bailarín de Danza Hoy e instructor de los talleres que se dictan en la GAN, quien enfatizó en la importancia de eventos interdisciplinarios como éste, donde el público puede apreciar la dimensión de varias disciplinas artísticas, lo cual a su juicio “es una ventaja enorme tanto para la gente como para la institución, es una comunión de arte, se proyecta y se difunde tanto el espacio como la actividad”.

Vázquez, también hace referencia a los espacios de esta estructura museística emblemática: “es impresionante, muy versátil, tiene una vista hermosa, una arquitectura muy agradable y permite el acercamiento y la atención  de la gente hacia lo que va a disfrutar como la arquitectura, pinturas, esculturas, danza y todo el proyecto conjunto”.

Proyecto dirigido a los adolescentes

Este bailarín apunta que esta iniciativa tuvo su simiente, hace aproximadamente un año,  cuando surgió la inquietud en una reunión que realizó Danza Hoy con el Gabinete del Distrito Capital preocupados por la población adolescente y sus focos de atención que, a veces, son dispersos, entonces se realizó un proyecto piloto que se tituló 4X4, en el Teatro Alberto de Paz y Mateos, donde se llevaron a cabo cuatro encuentros con el cuerpo en movimiento con cuatro estilos, en ese caso fueronel hause;  street jazz; baile latino y baile urbano con el auspicio del IAEM y el Gabinete.

Explica que en esta oportunidad el enlace con la GAN se realizó a través del Departamento de Educación “con una organización impecable”, dice. Agrega que la experiencia desde el primer encuentro, el cual se llevó a cabo  el pasado fin de semana “ha sido excelente, participaron alrededor de 28 personas por día, han participado de jóvenes y adultos de distintas edades, aunque sigue siendo lo más fuerte la población de adolescentes. Ha sido conmovedor ver el trabajo del público en tres horas continúas”.

Argumenta que su expectativa “es afianzar lo que ya se inició con el proyecto piloto que los objetivos se consoliden y tomen más fuerza, haya mayor proyección de la actividad y se motiven otras instituciones para que estimulen a la población adolescente con actividades artísticas”.

Dice que su propósito es seguir trabajando y “más adelante ocuparnos de otras poblaciones como los adultos mayores, contemporáneos, infantil y aquellos que  sufren de patologías clínicas hasta desarrollar un trabajo que podría convertirse en un trabajo terapéutico”. Al respecto finaliza explicando que no se trataría “sólo de recreación y sensibilización sino de terapia, abrir el abanico y ampliar la labor. Es la manera de hacer el trabajo más efectivo y eficiente”.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Promoviendo el movimiento del cuerpo
Share

Previous Post

blic-Arte presenta Pequeños Mandamientos…

In Literatura

blic-Arte presenta Pequeños Mandamientos de la poeta Beatriz Calcaño

View Post

Next Post

Vive una experiencia sensorial en…

In Danza & Teatro

Vive una experiencia sensorial en El Teatro Bar

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fanny Lu y Yuri lanzan el videoclip de “Otra Partida”.

15 agosto, 2025

View

Master Class  este sábado 16 de agosto sobre la escritura relacionada a las emociones.

15 agosto, 2025

View

Festival del Pan y del Postre 2025.

15 agosto, 2025

View

Los chilenos» Malicia» lanzan «Conchitas, previo a su primera visita a Colombia.

15 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...