• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación

Museo Cruz Diez dictará talleres de orfebrería

10 enero, 2013

Los talleres de orfebrería forman parte de la amplia gama de programas y proyectos permanentes que ofrece el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez, pero en esta oportunidad cobrarán una fuerza particular ya que estarán enmarcados en el IV Salón Nacional de Orfebrería, el cual se lleva adelante en la mencionada institución museística ubicada en la Av. Bolívar, C/ Sur 11 con Este 6, Paseo Vargas.

Así lo dio a conocer Henry Delfín, subdirector general del MEDI, quien explicó que la inscripción de estos espacios, dirigidos a estudiantes, jóvenes y adultos, tiene un costo de 300 BS, empezó el pasado lunes 7 y estará abierta al público hasta el próximo viernes 18 de enero.

Así mismo, Delfín señaló que algunos de estos talleres -como el de serigrafía -incluyen materiales básicos, por otra parte según sea el caso tendrán una duración de 6 a 8 sesiones, en horarios comprendidos entre las 9:00 am y las 12:00 m y de 1:00 a 5:00 pm y en todos se entregarán certificado de participación

Entre los facilitadores se encuentran los diseñadores gráficos Carlos Riera, Leonardo Quiroz y los artesanos José Orellanes, Martha Scuzzarello y Ana Parodi.

Delfín manifestó estar muy satisfecho con el rotundo éxito del IV Salón Nacional de Orfebrería el cual se despedirá del MEDI el próximo mes de marzo e invitó al público a participar en estos talleres, dijo que para mayor información pueden dirigirse al Departamento de Educación del MEDI y preguntar por Ingrid Briceño y Alberto Arocha, tf: 0212 571 6910. O comunicarse vía correo electrónico: educacionmccd@gmail.com o redes sociales: (facebook) Museo MEDCD, ( Twitter) @medicruzdiez.

Talleres

Los talleres que se ofrecerán son los siguientes:

Orfebrería. Nivel I (Básico) Manejo de las pinzas, la caladora y la segueta para realizar diferentes tejidos en cadena, dijes y pulseras; Orfebrería. Nivel II (Soldadura) Profundiza conocimientos en el área de la orfebrería a través del manejo de soldadura, engaste de caja, reconstitución y realización de cadenas con dado. Orfebrería. Nivel III (Cera Perdida) A través del diseño de sus propias piezas, conocen los asistentes la técnica de la cera perdida, que le permite duplicar sus propias creaciones.

En lo que refiere a Orfebrería. Nivel IV están el taller de  Engaste y soldadura avanzada. Práctica de la soldadura aplicada a la joyería específicamente para el ensamble de diferentes estilo y luego el taller de Resina. Con el diseño de sus propias piezas, se conoce la técnica de la resina e incorporación de elementos como piedras, pigmentos y otros materiales.

Mientras el público también podrá disfrutar del  taller de Orfebrería. Nivel V (Soldadura de Cadenas) Práctica de la soldadura aplicada a la joyería, específicamente para el ensamblaje de diferentes estilos.

Orfebrería y del  Nivel VI (Contemporánea). Profundiza el lenguaje plástico de los creadores visuales (orfebres) en formación.

Respecto a los talleres de serigrafía, encontramos: Nivel I (Básico) El participante aprende a reconocer las distintas tintas, telas, preparación de bastidor, emulsión, transferencia del diseño al bastidor y quemado del bastidor e impresión sobre tela o papel. Serigrafía Nivel II (Separación de color) Promueve la formación en oficios creativos a partir de la separación de colores planos. Se produce una yuxtaposición cromática que genera una nueva gama de tonos y Serigrafía. Nivel III (Cuatricromia) Tercer nivel de estampado sobre

textil, en el que se emplean los cuatros colores bases (cyan, magenta, amarillo y negro), que permite indagar en las infinitas posibilidades de las combinaciones cromáticas.

En cuanto a los talleres de alambrismo se programaron los talleres del  Nivel I Es una de las tendencias y técnicas donde se desarrollan destrezas con el uso de hilos de diferentes metales, piedras semi-preciosas y pinzas para la elaboración de piezas de joyería con las manos. Alambrismo. Nivel III Con el uso de hilos de diferentes metales se elaboran diseños y piezas como: brazaletes, pulseras, tiaras, cintillos, tocados y zarcillos.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Museo Cruz Diez dictará talleres de orfebrería
Share

4

Previous Post

Sabores de nuestra América:…

In Enogastronomía

Sabores de nuestra América: Girasol

View Post

Next Post

Los Premios Distorxion 2013 se…

In Otros Eventos

Los Premios Distorxion 2013 se realizarán el 22 de enero en El Teatro Luisela Díaz

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...