• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Maczul exhibirá obras de Pedro Ángel González

31 enero, 2013

El próximo domingo 3 de febrero, luego de permanecer en los espacios de la Sala 2 del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia por más de siete meses, se despide de la ciudad de Maracaibo la muestra “Lo variable, lo luminoso. Pedro Ángel González. Colección Mercantil”, testimonio de las transformaciones ocurridas en la vieja urbe caraqueña y sus cercanías, pasada la tercera década del siglo XX.

El Maczul ha organizado una visita guiada gratuita, para este viernes 1 de febrero, de 9.00 a.m. a 12 m. Esta iniciativa busca ofrecer al visitante la extraordinaria oportunidad de contemplar y conocer las manifestaciones artísticas contemporáneas que protagonizan la historia de las Artes Plásticas en Venezuela.

La exposición

Estructurada a partir de las narrativas del paisaje, esta muestra expositiva exhibe en un primer capítulo, grabados de antecesores de González y la aproximación de estos autores a los paisajes del Valle de Caracas, el Ávila y La Guaira, tres elementos que un siglo más tarde serían retomados por González en sus obras.

En las fases siguientes se visualizan los óleos en los que González plasmó su visión de las faldas del Ávila, caracterizados por la luminosidad que da el carácter mutante al paisaje; su faceta como artista gráfico, junto con un glosario de técnicas de grabado; y obras de dos de sus alumnos más representativos: Armando Reverón, Alejandro Otero y Humberto Jaimes Sánchez, y de sus contemporáneos: Manuel Cabré, Nicolás Ferdinandov, Tito Salas, Tomás Holding, Rafael Monasterios y Federico Brandt.

Pionero y maestro

González nace en la Villa de Santa Ana del Norte, estado Nueva Esparta (1901). Fue precursor de la evolución de las Artes Plásticas en Venezuela, pionero del grabado sobre metal en nuestro país e integrante de la Escuela de Caracas. La exposición conmemora los 111 años del nacimiento del pintor y 31 años de su muerte.

Fuente: Prensa Maczul.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Maczul exhibirá obras de Pedro Ángel González
Share

Previous Post

Godspell Venezuela - El…

In Danza & Teatro

Godspell Venezuela - El Gran Estreno del 2013

View Post

Next Post

Azul y no tan rosa…

In Cine

Azul y no tan rosa será postulado a los Premios Ariel 2013

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Jürgens Portillo: La forma del vacío.

27 octubre, 2025

View

‘El silencio de los palafitos’ ganó Mejor Largometraje Internacional de Cine de Autor en el Festival de Cine de Canarias.

27 octubre, 2025

View

El Triunfo de la Forma Obras del maestro Fernando Botero en el Heydar Aliyev Cent

27 octubre, 2025

View

FARIANA PRESENTA “NO TE BORRO”.

27 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...