• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Estrenar el Cine Nacional de 2012 estará nuevamente en las pantallas de la Cinemateca Nacional

2 enero, 2013

Las obras audiovisuales que se estrenaron durante 2012 en Estrenar el Cine Nacional, podrán ser disfrutadas nuevamente en el mes de enero y febrero de 2013 enla Red de Salas Regionales, Sala Cinemateca MBA (Museo de Bellas Artes)  y Celarg-2 (Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Altamira), con el fin de seguir homenajeando el talento de noveles y no tan noveles realizadores y realizadoras que encuentran en las salas dela Cinemateca Nacional, el espacio idóneo para la exhibición de sus producciones.

Como es costumbre, la Fundación Cinemateca Nacional procura sus pantallas para el estreno de películas en formatos que no tienen cabida en circuitos comerciales, este el caso de Estrenar el Cine Nacional, que ofrece anualmente a la audiencia entre 15 y 40 producciones.

Un total de 19 producciones venezolanas se vieron en 2012, siendo el documental la modalidad prominente del menú cinematográfico, y donde también tuvo cabida la animación. Igualmente se contó con historias en formatos como el cortometraje, el mediometraje y el largometraje.

En la categoría de largometrajes documentales estrenamos un total de siete producciones, a saber: 1992 la rebelión (las calles no se callan (2012) de Liliana Blaser; De músico, poeta y loco (2010) de Cesar Cortéz; Carlos Fonseca, el amanecer ya no es una tentación (2011) de Thierry Deronne; Yo, indocumentada (2012) de Andrea Baranenko; La reina del pueblo (2010) de Juan Andrés Bello; Nikkei (2012) de Kaori Flores; y El santo salvaje (2012) de John Petrizzelli.

En la categoría de cortometrajes documentales, se encuentran: Abrapalabras (2012) de Janeth Suárez; Cofradías del Centro histórico de Petare (2012) de Jimmy Castro y Antonio Paz; 02:06:92 La hora de alzaos (El Porteñazo, 2012) de Marc Villa y Zigmunt Cedinsky (2012); y Te voy a Marx (2012) de Argimiro Serna.

En cuanto a los mediometrajes documentales, estrenamos Trashumancia (2011) de Carlos Gómez de la Espriella; Y a solas te digo… (2012) de Helga Malavé; Benito de Marc Villa 2012; Ojo indígena de Joanna Cadenas 2012; y Sanoja, tambor y canto (2011) de Víctor Rivas.

Entre los cortos de ficción estrenados tenemos: El prisionero (2012) de Omar Zambrano, Juan Chappa y Martin Deus. En largometraje de ficción exhibimos El juego final (2012) de Javier Castro y en animación: Diferente (2012) de Jose Oberto Latozefsky.

Este panorama, afirma que las venezolanas y venezolanos encuentran en el cine, la oportunidad de mostrar y expresar sus valores y por supuesto sus realidades. Por ello, el 2013 arranca con Lo Mejor de Estrenar el cine nacional de 2012, muestra que inicia el 2 de enero en la Red de Salas Regionales, en Sala MBA  y Celarg 2, para culminar a mediados de febrero 2013. La invitación es para que disfrute nuevamente de estas obras audiovisuales.

Fuente: Sandra Echarry.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Estrenar el Cine Nacional de 2012 estará nuevamente en las pantallas de la Cinemateca Nacional
Share

Previous Post

Beethoven Urtext

In Arte & Cultura

Beethoven Urtext

View Post

Next Post

Cuentos para morir leyendo: ocho…

In Literatura

Cuentos para morir leyendo: ocho historias que juegan con tus emociones

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...