Una variada programación infantil desarrollará Cultura Chacao en la Ludoteca de la Biblioteca Los Palos Grandes, a partir del viernes 1º de febrero, en la que se incluyen actividades recreativas y didácticas para niños y niñas de diferentes edades, con participación gratuita.
Los días lunes de 3:00 a 6:00 de la tarde (del 04 de febrero al 29 de abril), se ofrecerá un taller de lectura reflexiva titulado Filosofía para niños con Raquel Baloira, para público de 6 años de edad en adelante, en el cual se trabajará con libros que tocan temas filosóficos, a partir del libro ¿Hay alguien allí? de Jostein Gaarder, y de la colección de la editorial La barca de la Luna del Grupo Playco.
Los martes (05 y 26 de febrero /05 y 12 de marzo /02, 09, 23 y 30 de abril) de 3:00 a 6:00 p.m., los pequeños a partir de 6 años de edad podrán realizar experimentos sencillos con materiales domésticos en Diverticiencia con Josefa Belmonte; los martes (19 de febrero/19 de marzo/16 de abril) de 3:00 a 6:00 p.m., se ofrecerá el taller Ilustradores en Plastilinarte, donde los niños realizarán ilustraciones en Plastilina, que luego serán expuestas en el Museo Cruz Diez; mientras que los martes y jueves (del 05 de febrero al 30 de abril) de 10:00 a 11:00 a.m., los pequeños de 1 a 3 años podrán participar en el taller Inglés para bebés, con Diana Coss, en el que los bebés se podrán familiarizar con el idioma a través de juegos y canciones.
Los miércoles (06,13 y 20 de febrero / 06,13 y 20 de marzo / 03,10 y 17 de abril) de 3:00 a 6:00 p.m., los niños tomarán conciencia de los derechos que tienen como seres humanos a través del taller Postales para la paz, con Linsabel Noguera; los miércoles de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. se ofrecerá el taller Ecodiseño para mamás con Asmir Hernández, en el que se estimula la conciencia ecológica en las madres, enseñándoles a reutilizar material de desecho en ingeniosas creaciones para la casa y en escenografías y personajes de varias historias; y los miércoles (27 de febrero y 24 de abril) de 3:00 a 6:00 p.m., se ofrecerá Ecodiseño para chamos con Asmir Hernandez, donde los niños pueden compartir con sus mamás lo que ellas hacen en el taller de las mañanas y se escenificará la historia del cuento cuya escenografía y personajes han sido elaborados previamente.
Los jueves (07,14 y 21 de febrero / 07 y 14 de marzo / 04,11 y 18 de abril) de 3:00 a 6:00 p.m., pequeños de 6 años de edad en adelante podrán participar enCrónicas ciudadanas bajitas con Magda Ferrer, sobre la crónica como género literario; mientras que los jueves (28 de febrero / 21 de marzo / 25 de abril) de 3:00 a 6:00 p.m., se ofrecerá Garabato (Gimnasia Cerebral) con Luis Aguilera, para niños de todas las edades, a través de ejercicios sencillos que permiten incrementar los niveles de aprendizaje y concentración.
Los viernes (del 01 de febrero al 26 de abril) de 3:00 a 6:00 p.m., los niños de 4 años en adelante podrán participar en el taller Lógicas Chifladas, escritura y comunicación creativa, con Carlos Sánchez y Laura Guevara, sobre la poesía contenida en la vida cotidiana como punto de partida para incentivar la creatividad y reforzar valores de la amistad y el sentido de pertenencia.
Los sábados (del 02 de febrero al 27 de abril) de 9:00 a 10:00 a.m. se ofreceráBiodanza con Teresa Piñero, para padres e hijos; y de 10:00 a.m. a 12:00 p.m., el Rincón del bebé, que busca que el niño en esa etapa temprana relacione el placer con la lectura.
Igualmente, los sábados (02 y 16 de febrero / 2 y 16 de marzo / 06 y 20 de abril) de 10:00 a.m. a 1:00 p.m., los pequeños de 4 años el adelante podrán acercarse a la literatura y la ilustración con el taller Que vuelen los versos con Kery López; los sábados (09 de febrero / 09 de marzo / 13 de abril) de 10:00 a.m. a 1:00 p.m., se ofrecerán Juegos creativos con Sofía Orozco; y los sábados (23 de febrero / 23 de marzo / 27 de abril) de 10:00 a.m. a 1:00 p.m., se ofrecerá Paleontología para chamos con Pedro Moretti, para pequeños de 4 años en adelante
La invitación es para disfrutar de todas estas actividades gratuitas que se llevarán a cabo en la Ludoteca de la Biblioteca Los Palos Grandes, ubicada en la Tercera Avenida de Los Palos Grandes, entre 2º y 3º transversal.
Mayor información puede ser solicitada por el teléfono 815.6367, por la página webwww.culturachacao.org o a través de las cuentas de twitter: @culturachacao y @BibliotecaLPG
Fuente: Zoraida Depablos.