En el marco de la exposición Círculo de Bellas Artes a cien años de su fundación, en la cual se rinde tributo detallado y exhaustivo a este movimiento de la historia de nuestra plástica, la Galería de Arte Nacional iniciará un ciclo de conversaciones correspondientes al año 2013, siendo que la primera de ellas se llevará a cabo este jueves 31, a las 3:00 pm, bajo el título Los estudios de arte en Venezuela, antes y después del Círculo de Bellas Artes, a cargo de la investigadora, artista y docente Nancy Urosa, en la sede de la GAN, ubicada en la Av. México, entre las estaciones del Metro de Caracas, Bellas Artes y Parque Carabobo, La Candelaria.
Así lo dio a conocer Richard Aranguren, investigador de la GAN, quien explicó que estos espacios buscan “la reflexión e intercambio con el público sobre temas relacionados de manera directa o tangencial con este movimiento y con lo que significó en Venezuela”. Agregó que Urosa pretende analizar como se reescribe y reestudia la historia del arte en nuestro país a partir del Círculo de Bellas Artes y realiza una consideración personal sobre su significado e impacto.
Aranguren, manifestó estar muy satisfecho con el rotundo éxito de esta exposición y dijo que próximamente se anunciará la plantilla de ponentes en el orden cronológico de este ciclo. Así mismo indicó que estos conversatorios comenzaron el año pasado, de igual manera, dictados por especialistas como es el caso del polifacético maestro Juan Calzadilla, poeta, artista plástico y director de la GAN, quien abordó en líneas generales este movimiento y de la investigadora Astrid Perdomo, quien habló de Nicolás Ferdinandov, célebre inmortal de la plástica, entre otros.
Esta muestra se podría considerar inédita en su estilo y un hito expositivo, donde el público tiene la oportunidad, a través de una impecable museografía que muestra 350 obras en total, de disfrutar de una visión amplia e integral de este importante movimiento plástico nacional, logrando recorrer tres etapas fundamentales: predecesores, protagonistas y continuadores.
Pinturas, dibujos, esculturas, caricaturas y grabados –éste último muy pobre, ya que casualmente es el Círculo de Bellas Artes el que inició la práctica del grabado en Venezuela- te esperan en la GAN.
Fuente: Teresa Quilez.