• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Enogastronomía

Cebiche nikkei de bonito

21 enero, 2013

El kion o jengibre además de ser un condimento muy apreciado el jengibre ha sido utilizado con propósitos curativos desde hace miles de años.  En la medicina ayurvédica de la India y en la medicina china el jengibre ocupa un lugar importante. Existen estudios que apuntan a que en estos casos el jengibre es más efectivo que los medicamentos recetados.

Es una Hierba cultivada en las tierras calientes del trópico. Tubérculo articulado, en forma de mano, a los cuales se les da el nombre de rizomas comp. Parte esencial de la planta, de un olor fuerte aromático; sabor agrio, picante. Los rizomas son de color cenizo por fuera y blanco amarillento por dentro. Las hojas son alargadas como las de maíz cuando apenas brotan de la tierra y envuelven con su vaina el tallo. Las flores son vistosas, están dispuestas en espigas cónicas y soportadas por escamas empizarradas.

Ingredientes para 2 personas:

400 gramos de bonito, 5 gramos de kion rallado (jengibre), jugo de 6 limones, 30 gramos de cebolla, 10 gramos de tallo de apio, 1 cucharadita de ajo, 5 gramos de ají limo, 100 ml de sashi (fondo de pescado), 30 ml de shoyu (salsa de soya japonesa), Sazonador (glutamato monosódico), opcional sal y pimienta.

Preparación

Corte el pescado en cubos. Coloque en un bol mediano y sazone con sal, pimienta y kion rallado. Vierta por encima el jugo de limón y agregue unos cuantos cubos de hielo. Mezcle bien con una cuchara.

Añada la cebolla, el apio, el ajo y el ají limo en cuadritos. Incorpore el dashi y el shoyu. Rectifique la sazón. Deje reposar de 10 a 15 segundos. Sirva el cebiche en plato hondo y decore con tempura de camote, kion en juliana, lechuga y culantro.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Cebiche nikkei de bonito
Share

Previous Post

Cebiche de carajitos y…

In Enogastronomía

Cebiche de carajitos y caracoles

View Post

Next Post

Gigote de gallina

In Enogastronomía

Gigote de gallina

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

FARIANA PRESENTA “NO TE BORRO”.

27 octubre, 2025

View

«Pedro e Inés: amor de la vida mía” estrena en la Asociación Cultural Humboldt.

20 octubre, 2025

View

Conversatorio y acción corporal en torno a la obra de Alexandra Meijer-Werner en el Centro de Arte Los Galpones.

20 octubre, 2025

View

La Gobernación del Cesar y el CPV presentan el contenido museográfico del CCMV y develan la escultura «KONNE» del maestro Eduardo Ramírez Ocampo

20 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...