• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Enogastronomía

Cebiche de carajitos y caracoles

20 enero, 2013

Existen diversas interpretaciones con relación al origen de este plato. Debido a la procedencia marina de su principal ingrediente (pescado), algunas teorías lo sitúan en la gastronomía de los pueblos indígenas de las costas pacíficas de Sudamérica, en la zona del actual Perú (en las cercanías de Trujillo, Chiclayo, Piura y Lima). Según fuentes históricas peruanas, el ceviche se habría originado en primer lugar en la cultura Moche, en el litoral de su actual territorio hace más de dos mil años.

Ingredientes para 4 personas:

250 gramos de caracoles sancochados, 500 gramos de pescado carajito cortado en cubos, 4 ajíes cacho de venado picados finamente, 2 cucharadas de pasta de ají amarillo, 24 limones, Frejol tarwi o chocho sancochados, 1 cebolla roja mediana en juliana, 2 cucharadas de culantro picado, 2 camotes morados sancochados, Yuyos y sal al gusto.

Preparación

Para sancochar los caracoles, límpielos y quíteles el callo. Colóquelos en agua hervida con trozos de cebolla y apio, y deje cocinar por 5 minutos. Luego, cuele y pase por agua fría para detener la cocción. Deje enfriar.

En un bol coloque los trozos de pescado carajito bien fríos y los caracoles sancochados. Sazone con sal, ají cacho de venado, pasta de ají amarillo y el jugo de los limones exprimidos al momento y suavemente para no sacarles el amargo. Mezcle con el tarwi o chocho, un poco de la cebolla y el culantro.

Rectifique la sazón. El cebiche tiene que quedar con mucho jugo, bien saladito (ya que el tarwi es un poco amargo) y se debe comer con cuchara. Sirva en plato hondo con rodajas de camote morado sancochado, más cebolla y yuyo.

Fuente: Juan Antonio García.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Cebiche de carajitos y caracoles
Share

Previous Post

Cebichupe de mariscos

In Enogastronomía

Cebichupe de mariscos

View Post

Next Post

Cebiche nikkei de bonito

In Enogastronomía

Cebiche nikkei de bonito

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Versos, freestyle y poesía en escena: prográmate con el lanzamiento del Festival Reverso Bogotá 2025

28 julio, 2025

View

Disco Club te dará tertulia con Maestra vida de Rubén Blades.

28 julio, 2025

View

For Your Latin GRAMMY ® Consideration: Leonel García: El Show

28 julio, 2025

View

El coronel no tiene quien le escriba regresa al Teatro Colón con cinco únicas funciones.

28 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...