Si alguna de estas frases le dice algo, este taller le interesa:
-He comenzado a sentir que la remuneración no es todo lo que necesito.
– Quiero dejar mi trabajo, pero tengo responsabilidades que me lo impiden.
-Quisiera amar lo que hago, incluso los lunes por la mañana.
– A lo largo de mi vida he dejado por el camino cosas que ahora me hacen falta.
-Además de mi trabajo, siento que podría dedicarle tiempo a otras actividades.
Cuando nos sentimos en crisis, lo peor que podemos hacer es mantenernos a media máquina en tareas que no nos interesan. Este curso ofrece una pausa de 12 horas, para pensar sobre la inspiración y las fuerzas necesarias para sacudir la rutina y convertirla en un asunto entretenido y creativo
A través de 2 sesiones de seis horas académicas de trabajo, con apoyo audiovisual, disertación y conversación de casos de trabajo y el intercambio de experiencias; usted obtendrá nuevas herramientas para que piense en su vida futura y se aproxime a las cosas que se está perdiendo y que debería atender.
Fecha: 10 y 11 de enero de 2013.
Lugar: Centro Plaza. Torre D. Piso 11. Oficina A
Hora: 9:00 am a 3:00pm
Duración: 12 horas académicas.
Precio: Si se inscribe antes del 31 de diciembre de 2012 el taller tiene un costo de 1.200 bsf. A partir del 1ro de enero de 2013 el taller tiene un costo de 1.400 bsf
Cada participante recibirá del taller un libro con los textos que se deberán leer. (El costo de este libro está incluido en el valor de la inscripción), una conclusión personalizada sobre su participación y un certificado de asistencia.
El instructor:
Sergo Dahbar. Periodista, editor y consultor corporativo. Estudió en la Universidad Central de Venezuela y en la Universidad de Maryland (Washington D.C.). Ha publicado entre otros libros Gente que necesita terapia (Mondadori). Hace 6 años fundó Cyngular, un emprendimiento para desarrollar contenidos editoriales. Como parte de este proyecto editorial, funda la revista de libros El Librero, que se edita en Venezuela y en Colombia; además desarrolla publicaciones corporativas para grandes empresas, y libros de interés general que aparecen desde 2011 en el sello La Hoja del Norte.
Para más información sobre el taller escribe a queleer10@gmail.com
Fuente: Melissa Nahmens.