• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Personajes

Poeta, músico y escritor chino Liao Yiwu «Mis únicas armas son la poesía y mis instrumentos»

4 diciembre, 2012

Poeta, músico y escritor chino Liao Yiwu «Mis únicas armas son la poesía y mis instrumentos» Pin It

El poeta, músico y escritor chino Liao Yiwu dijo no sentirse exiliado: “La música y cultura chinas las traigo conmigo”. Tuvo que dejar su país por ser crítico de las condiciones sociales.

Liao Yiwu no se considera chino; por lo demás, el gobierno está tras él. Yiwu tiene en cuenta que pertenece a la provincia de Sichuan, y que debería independizarse. “Sería bueno que sucediera como aquí, en Latinoamérica. Son distintos países independientes unidos por un mismo idioma”, habló el poeta, músico y escritor en su charla “Informar desde el exilio”, ayer, dentro del Encuentro Internacional de Periodistas.

Yiwu huyó de China por sus textos críticos sobre las condiciones sociales del país. Estuvo en prisión cuatro años por unos poemas referentes a la matanza de estudiantes en la plaza Tiananmen en 1989. “Habrá justicia algún día. Asesinaron entre tres mil y cuatro mil personas, los cercaron. Pero conservo la esperanza, por eso escribo. No tengo la sensación de atacar a mi país. No me meto con el Partido Comunista. Si un gobierno le teme a un escritor, es que no hay derechos humanos”.

Desenfadado, al comienzo de la charla bromeó que mientras esté con gente que le guste beber no se siente exiliado. Antes, interpretó la melodía “Las aguas del río amarillo están secas”, con dos instrumentos circulares, de cobre y hierro, que golpeaba y frotaba. Estos instrumentos que simbolizan la vida provienen de la tradición tibetana y son usados por los budistas.

Después mostró una flauta. “Este tipo de instrumento tiene tres mil años de historia. Aprendí a tocarlo en prisión, me enseñó un monje budista de 84 años de edad. Me dijo que la vida misma es una prisión, que me despreocupara. Estos instrumentos son como mis historias, provienen del misterio. Cuando los tocas, son capaces de revivir a un cadáver”.

El poeta, quien vive actualmente en Alemania, consideró que China ha llegado a ser la primera potencia mundial debido, tanto al gobierno chino como a los gobiernos extranjeros, “que se aprovechan del desempleo y la crisis económica. Es un problema de difícil solución. Es una prosperidad sucia, a costa de la contaminación de los ríos y el cielo. China está convirtiéndose en un basurero”.

Preguntado sobre la situación del Tíbet, se mostró a favor de que este pueblo logre su independencia, y obtenga la libertad de ejercer su religión. ¿Y qué opina del ganador del Nobel, Mo Yan?  “Es el error más grande que haya cometido la academia. El escritor es un alto funcionario del partido, que apoya toda la política de vigilancia del gobierno. No sé ahora cuál es el estándar del Nobel. A lo mejor tiene que ver con que el jurado tiene cierta edad”. Liao Yiwu presentará su libro de crónicas El paseante de cadáveres, editado por Sexto Piso, este sábado a las 20:00 horas, en el Salón 2.

Fuente: Juan Antonio García.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Mis únicas armas son la poesía y mis instrumentos
Share

Previous Post

Masseratti 2lts, 10 años…

In Presencia Conarte

Masseratti 2lts, 10 años de proyecto + lanzamiento de "Noveno Disco" - Teatro Baralt (Fotos)

View Post

Next Post

Un Plato Tradicional en Navidad:…

In Enogastronomía

Un Plato Tradicional en Navidad: La Hallaca

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...