• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Presencia Conarte

Los libros y los lectores triunfan en la FIL

10 diciembre, 2012

Los libros y los lectores triunfan en la FIL Pin It

En el balance de la 26 edición de la Feria se destacó el crecimiento de las cifras de negocio, el total de visitantes y la presencia de Chile.

La gran fiesta de los lectores, autores, editores y libreros que es la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) cumplió con creces su misión, anunció esta mañana en rueda de prensa el presidente de la Feria, Raúl Padilla López. “Con entusiasmo les anuncio que se registraron crecimientos importantes en lo que a la industria del libro se refiere”, dijo.

 

Con respecto al año pasado, la presencia de profesionales del libro se incrementó 14.4 por ciento; los responsables de derechos acudieron 36.2 por ciento más, y las actividades para profesionales crecieron 44.8 por ciento. Padilla López recordó que esta es la única Feria en el mundo, junto con la de Fráncfort, en la que se llevan a cabo este tipo de negocios, “cuya consolidación nos enorgullece mucho”. El volumen de transacciones aumentó cinco millones de dólares, al alcanzar un total de 38 millones de dólares.

Hoy terminan los nueve días de esta 26 edición de la FIL, efectuada del 24 de noviembre al 2 de diciembre. Mediante una proyección estadística se anunció que se registró un total de 701,857 visitantes, lo que representa 6.3 por ciento más respecto al año pasado.

Entre otros datos revelados, se mencionó la asistencia de 600 escritores, en una edición marcada por la presencia de Chile como país Invitado de Honor. Se realizó un sentido homenaje al recientemente fallecido Carlos Fuentes, con cinco actividades. Además, se relanzó el Salón Literario que ahora llevará su nombre, y al escritor que cada año lo abra recibirá una medalla con el nombre de Carlos Fuentes, como ya sucedió con el escritor estadounidense Jonathan Franzen.

La FIL celebró los 80 años de Elena Poniatowska, al igual que los 25 años de la publicación de Noticias del imperio, obra insigne del escritor Fernando del Paso. Padilla López destacó la labor de fomento a la lectura que desarrolla la FIL Niños, con la asistencia de 157 mil personas, de 20 ciudades del país.

En cuanto a la presencia chilena, el comisario de la delegación Beltrán Mena efectuó un balance emocional: “Después de un año entero de trabajo, de dificultades y suspenso, nos encontramos con una atmósfera de amistad muy emocionante e inolvidable. Percibimos esa conexión fuerte y subterránea que existe entre México y Chile”. El pabellón del país invitado expuso 21 mil libros, de los cuales se vendió la mitad. Chile trajo a 104 autores y realizó 128 actividades culturales, entre teatro, danza, cine y conciertos, entre las que destacaron la visita del los poetas Raúl Zurita y Óscar Hahn, el escritor Jorge Edwards y el significativo concierto donde la banda de Los Tr3s compartió el escenario con los legendarios Café Tacvba.

Marco Antonio Cortés Guardado, rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), destacó a la FIL como un espacio para reflexionar los problemas de la sociedad contemporánea, dentro de su programa académico, al que asistieron cinco mil personas. Resaltó la entrega del honoris causa a Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes y ex director de la Real Academia Española de Lengua, así como la realización por primera vez del Encuentro de Rectores, con presencia de países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú y México. Recordó también la creación de la Cátedra Mario Vargas Llosa y agradeció a los jóvenes estudiantes de la UdeG, quienes con su servicio social hacen posible la FIL.

En cuanto a presupuestos, Padilla López informó que la FIL costó 71 millones de pesos y obtuvo ingresos por 68 millones de pesos, y que las ganancias se reinvierten en la propia FIL y en otras actividades de la UdeG. La derrama económica que la FIL genera para la ciudad alcanzó los 330 millones de dólares.

La FIL se realizó gracias la Universidad de Guadalajara, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el gobierno de Jalisco y los gobiernos locales de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, además del patrocinio de 62 empresas.

 

Juan Antonio García Pineda

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

La Unión Europea (UE)…

In Tendencias

La Unión Europea (UE) recibe el premio Nobel de la Paz

View Post

Next Post

José Alejandro Delgado continúa la…

In Música

José Alejandro Delgado continúa la gira rueda libre

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.