• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Los Artesanos Colombianos tendrán tarifa especial para registrar sus marcas

15 diciembre, 2012

En el marco de la vigésima segunda versión de Expoartesanias y durante el cierre del II Seminario Internacional: La Propiedad Intelectual y su papel en la mejora de la competitividad del Sector Artesanal, en el pabellón 5 A de Corferias, se suscribirá el convenio interadministrativo que busca crear un mecanismo conjunto de apoyo para incentivar el registro de los signos distintivos (colectivos e individuales) con una tasa preferencial que favorezca a los artesanos colombianos, quienes en su mayoría son MIPYMES (micro, incluidas las fami-empresas, pequeña y mediana empresa) que requiere de apoyo en su formalización y uso de la protección legal aplicada a sus diseños y signos especiales con los que se identifican y diferencian de otros las producciones artesanales colombianas.

De igual forma, este convenio implementar actividades de intercambio de información, establecer programas de capacitación y realizar trabajos de campo en áreas relacionadas con la protección de la propiedad intelectual y en especial la relativa a la propiedad industrial, en el ámbito de las creaciones artesanales.
Como acto seguido, la Superintendencia de Industria y Comercio- SIC hará entrega de diez y ocho (18) signos distintivos a las comunidades artesanales en trámite entre las que se encuentran productos tales como la Mola de Urabá, Filigrana de Santa Fé de Antioquia, Tejeduría de Morroa (Sucre), Tejeduría de Palma Estera (César), Talla de madera de Palo Sangre (Amazonas), Fique de Curití (Santander) entre otros.

Esta ceremonia se cerrará con un desfile artesanal donde se mostrarán los productos que han sido beneficiados por el del proyecto «Implementación de los derechos de propiedad intelectual de las artesanías emblemáticas de Colombia» durante los pasados 5 años de su ejecución.

Para conocer toda la programación del seminario Propiedad Intelectual lo invitamos a visitar el portal de Artesanías de Colombia www.artesaniasdecolombia.com.co.

La entrada al evento no tiene ningún costo; sin embargo, es importante que realice una inscripción previa, ya que el cupo es limitado, en el formulario virtual que podrá encontrar en el portal de la Entidad.

Encuentre en Expoartesanías 2012:

  • Más de 800 expositores reunidos en un área de 9.000 metros cuadrados.
  • Productos elaborados en fibras, textiles, madera, plata, oro, arcilla, cerámica y piedra, entre otros materiales naturales.
  • Artículos de decoración, joyería, bisutería y los exclusivo y únicos productos de las comunidades indígenas de Colombia y el mundo.

Participación Internacional en Expoartesanías 2012

En el Pabellón 6 nivel 2 los visitantes a la feria podrán encontrar variedad de lámparas, artesanías, prendas, instrumentos, accesorios, joyas y artículos representativos de diferentes culturas del mundo: México, Guatemala, Honduras, Ecuador Kenia, España, Perú, Paraguay, Bolivia, Uruguay, India, Indonesia, Irán, Pakistán, Polonia, Turquía, Vietnam, Brasil y Venezuela, son los 19 países presente en esta versión.

Conozca más de Expoartesanías 2012 en www.expoartesanias.com

Fuente: Carolina Rojas.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Los Artesanos Colombianos tendrán tarifa especial para registrar sus marcas
Share

Previous Post

Concierto de Pungui y…

In Cultura Chacao (Eventos)

Concierto de Pungui y su Sexteto Latino presenta ciclo Bancaribe pone la música

View Post

Next Post

Rostros de Choroní II: Retratos…

In Arte & Cultura

Rostros de Choroní II: Retratos de un pueblo que palpita

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...