• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

Las «Señoras de Maracaibo» «velaron» a Eudomario en PDVSA La Estancia

1 diciembre, 2012

Las risotadas del público presente en la sede marabina de PDVSA La Estancia no cesaron la noche de este miércoles 28 de noviembre, durante la segunda presentación de “Señoras de Maracaibo”, esta vez “En el velorio de Eudomario”, la comedia teatral más exitosa de la región, que continuó divirtiendo a todos los zulianos con las ocurrencias y anécdotas de sus cinco jocosos personajes.

El estacionamiento del brazo social y cultural de Petróleos de Venezuela, situado en el edificio Las Laras en el boulevard 5 de Julio, fungió como la sala de la casa donde fue el velatorio de Eudomario, el esposo de “Dalia”, quien estuvo acompañada en su dolor por sus inseparables amigas “Marucha”, “Guillermina”, “La Muda Mística” y “La China Contreras”.

Un falso ataúd, un antiguo teléfono de disco, una corona de flores y un juego de cortinas con colores pasteles formaron parte de la impecable escenografía ambientada en los años 60 y 70,  que el director de la pieza, Richard Oliveros,  ideó junto con la Fundación para el Desarrollo de la Dramaturgia Regional (Fundrama) y la Coordinación de Cultura de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).

Más de dos mil personas aplaudieron la elocuente y sarcástica forma en que los actores que dan vida a las cinco señoras maracaiberas: Henry Semprún (Marucha), Carlos Guevara (Guillermina), José Bermúdez (Mística), Ricardo Lugo (Dalia) y José Molero (La China),  quienes contaron la idiosincrasia y tradición del pueblo zuliano de hace 30 años.

“¡Ay Maraucha, mija!, vení a consoláme que se me murió Eudomario, y de paso me están picando toa los zancuos, porque estoy toa vestía de negro y ese color los atrae”, así comenzó Dalia la obra, la más “mollejúa” del grupo, al pisar las tablas del oasis cultural de la industria petrolera.

Seguidamente, una a una, fueron saliendo a escena el resto de las protagonistas, construidas con todas las particularidades de quienes hoy son las abuelas marabinas, para relatar en poco más de una hora un conjunto los embrollos y anécdotas que rodean la muerte de Eudomario con un humor de doble sentido, típico del habitante del occidente del país.

El director Richard Oliveros agradeció el esfuerzo que realiza PDVSA La Estancia, para llevarles de forma gratuita a todas las zulianas y los zulianos la segunda versión de Señoras de Maracaibo, con un lleno impresionante, que atiborró el estacionamiento. Vemos como el petróleo está dando sus frutos, en este proceso de democratización de la cultura, la cultura es de todos y para todos”.

Sobre la pieza precisó: “Es una investigación que trata de un proceso de reconstrucción sobre la pérdida del velorio en las casas de los años 60 y 70, en este proceso  modernización de las mortuorios y de los velorios, que han pasado a realizarse en la funeraria; que han perdido un mundo de rituales, de acciones y símbolos, que es necesario rescatarlos”.

De esta manera, el brazo social y cultural de Petróleos de Venezuela invita a la colectividad a disfrutar gratuitamente de las actividades destinadas a realzar nuestra identidad y tradición y conocer más detalles sobre la programación cultural y formativa que ofrece durante este mes de diciembre. Para mayor información pueden visitar la página web www.pdvsalaestancia.com, seguir el Twitter @PDVSALaEstancia y unirse al Facebook en PDVSA La Estancia Oficial.

La sede cultural está ubicada en el Edificio Las Laras, en la calle 77 bulevar 5 de julio, de Maracaibo.

Fuente: Prensa PDVSA La Estancia Maracaibo.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Las "Señoras de Maracaibo" "velaron" a Eudomario en PDVSA La Estancia
Share

Previous Post

Teatro Varasanta: “Fragmentos de…

In Danza & Teatro

Teatro Varasanta: “Fragmentos de Libertad- 200 Años” y “El Lenguaje de los Pájaros”

View Post

Next Post

Taller de Fotografía Digital 1

In Educación

Taller de Fotografía Digital 1

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...