• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Krzisztof Penderecki cierra Ciclo Grandes Virtuosos

5 diciembre, 2012

Los esfuerzos conjuntos de la Fundación Musical Simón Bolívar y Bancaribe han logrado que el público disfrute gratuitamente de algunos de los directores y solistas más importantes de la escena de la música actual. La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y el Coro Sinfónico Metropolitano serán los encargados de interpretar este réquiem que ha sido aclamado en toda Europa.

El VII Festival de Juventudes Bancaribe cierra su ciclo “Grandes Virtuosos” con la puesta en escena de un maestro en partida doble, el director y compositor Krzisztof Penderecki  quien dirigirá este viernes 8 de diciembre a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, a las 5:00 pm, en el Centro de Acción Social por la Música, donde estrenará en Venezuela una de sus obras más importantes, el Réquiem Polaco, también conocido como La misa.

La misa fue escrita por el compositor polaco a principios de los 80 y fue cuidadosamente  revisada con el paso de los años, depurándola, dotándola de sentido histórico. Lo que comenzó como un encargo para rememorar a aquellos que fueron asesinados en los conflictos contra el gobierno polaco en 1970 se convirtió en un réquiem dedicado a diversos capítulos u hombres de la historia de Polonia como  Kolbe, el franciscano que se cambió en Auschwitz por un judío; al combativo cardenal Wyszyñski; a la matanza soviética de Katyn y al  “polaco más universal”, el Papa Juan Pablo II.

14 movimientos, cuyo conjunto se prolonga por 90 minutos, pasa del lamento a la ira, de la ira a la tristeza, de la tristeza a la esperanza. Todo esto con las voces  de un gran coro mixto, el Coro Sinfónico Metropolitano, dirigido por Lourdes Sánchez,  y de los solistas Sara Jakubiak (soprano), Agniezka Rehlis (mezzosoprano), Adam Zdunikowzki (tenor) y Nikolay  Didenko (barítono).

Miguel Ignacio Purroy, presidente de Bancaribe afirmó que “el VII Festival de Juventudes presentó a grandes virtuosos nacionales e internacionales en un ciclo de conciertos desde marzo de este año inspirados en la Paz, con el propósito de brindar al público venezolano el privilegio de presenciar una extraordinaria e irrepetible serie de conciertos, y al mismo tiempo cumplir el propósito de ofrecer una invalorable oportunidad de aprendizaje y crecimiento para los jóvenes directores, solistas y músicos de nuestras orquestas, al permitirles disfrutar de clases magistrales y ensayos con estos grandes virtuosos”.

Conciertos dignos de Grandes Virtuosos

El Ciclo Grandes Virtuosos, es la VII edición del Festival Bancaribe, el cual durante el 2012 presentó a músicos de la talla de la violonchelista Natalia Gutman, el violinista y director Nicolaj Znaider, la arpista Marie Pierre Langlamet, la flautista Sandrine Tilly, el director Jesús López Cobos y los venezolanos Gustavo Dudamel, Christian Vásquez,  Diego Matheuz y Joshua Dos Santos.

Una vez más este Festival apoya a la juventud musical venezolana perteneciente al Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela que tuvo la oportunidad de compartir escenario y experiencias con grandes músicos nacionales e internacionales. Así mismo colaboró en la difusión de la música sinfónica, que cada vez tiene más asiduos que llenan las salas de concierto.

Este concierto de cierre del Ciclo Grandes Virtuosos se une a la programación 2012: El Sistema por la paz, una programación que, en alianza con Naciones Unidas, es promovida por el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, perteneciente a la Fundación Musical Simón Bolívar, – adscrita a la Presidencia de la República.

Fuente: Prensa FundaMusical Bolívar.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Krzisztof Penderecki cierra Ciclo Grandes Virtuosos
Share

Previous Post

Lanzamiento del Calendario "Musas…

In Eventos

Lanzamiento del Calendario "Musas Naturales 2013"

View Post

Next Post

Recitales de la Cátedra Latinoamericana…

In Música

Recitales de la Cátedra Latinoamericana de violín con Enmanuel Maestre

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...