• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Danza & Teatro

Hacia la reducción de riesgos sísmicos en los museos

5 diciembre, 2012

Velar por el resguardo de las vidas humanas de quienes visitan y laboran en los museos así como proteger el patrimonio artístico y los  bienes culturales de los referidos entes traducen una responsabilidad de múltiples aristas que contempla entre otras cosas la mitigación de riesgos sísmicos a la hora de cualquier eventualidad para la cual deben estar sensibilizados y capacitados los custodios de estos templos de arte.

En ese sentido, como parte de la labor que desarrollo el Sistema Nacional de Museos  a través del Plan de Atención a Museos y Colecciones, se dio inicio al Programa Prevención de Riesgos en Museos, mediante una alianza con la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), la cual contempla entre otras acciones la evaluación de la infraestructura y la formación del personal que labora en las instituciones museísticas del país.

Al respecto, conversamos con Daniel Moreno, Jefe de Documentación e Información de Funvicis quien dictó a un grupo de funcionarios de las instituciones museísticas el taller titulado Reducción de riesgos sísmicos en museos,  este 4 de diciembre en el Auditorio del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Zona Cultural de Parque Central.

Indicó que este proyecto tuvo su simiente en el Encuentro Nacional de Directores de Museos, espacio que aglutinó alrededor de 120 líderes de estos entes y donde “surgió como una necesidad de los responsables de los museos atender el requerimiento de información  y capacitación en el tema de los riesgos integrales que deben manejar los museos”. Agregó que en ese marco el SNM solicitó la evaluación física de algunas edificaciones que son sede de los museos al tiempo que Funvicis ofreció sensibilizar y capacitar a los custodios de estas instituciones.

“Son más de 200 edificaciones, ya se han evaluado algunas actualmente continuamos con estas evaluaciones”. Sobre el taller de capacitación, Moreno apunta que los cursos de sensibilización y formación se extenderán a todas las regiones del país el próximo año 2013. Explica que los talleres se han dictado en diferentes escenarios tales como los hospitales, entre otros, pero en lo que refiere a museos es una experiencia nueva: “hemos hecho investigaciones internacionales y resultado de ello es este taller  que vamos a repetir en varias partes del interior del país el año que viene”.  Argumenta que la idea es asesorarlos para cuando se active en el 2013 el Plan de Acción  y Mitigación de Efectos de Riesgos en cada uno de los museos.

A su juicio los pasos a seguir son primero sensibilizar hacia los riesgos; segundo elaborar un plan de riesgos; tres activarlo y ponerlo en práctica “porque un plan de emergencia en la biblioteca no le salva la vida a nadie” y que se incorpore la reducción de riesgos en acciones como la adecuación del patrimonio. “Unas medidas no tienen ningún costo pero otras sí y hay que preverlas y planificarlas”.

Wilmer Marín, instructor del programa educativo Aula sísmica de Funvicis y Cristóbal Grimán coordinador general del Museo Sismológico de Caracas, de igual manera formaron parte del equipo que llevó a cabo el curso sismológico a los funcionarios de los museos caraqueños.

Un aula y un museo para mitigar sismos

Cabe destacar que desde hace 15 años Funvicis lleva a cabo el programa educativo Aula sísmica que consiste en  divulgar la realidad sísmica venezolana a todo público organizado que solicite los servicios de FUNVICIS. También es importante señalar que Funvicis posee un museo en el edificio anexo de El Observatorio Cajigal, ubicado en la parroquia 23 de Enero de Caracas, donde el público puede apreciar una exposición permanente.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Hacia la reducción de riesgos sísmicos en los museos
Share

Previous Post

Ilusión al Bate de…

In Otros Eventos

Ilusión al Bate de la mano de Leones del Caracas

View Post

Next Post

TCM presenta la sexta edición…

In Cine

TCM presenta la sexta edición del ciclo 50 películas que deberías ver antes de morir

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...