• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Presencia Conarte

El CNAC culmina un año de grandes avances para el cine venezolano

28 diciembre, 2012

El CNAC culmina un año de grandes avances para el cine venezolano Pin It

En 2012, gracias a las políticas impulsadas por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura,  13 películas venezolanas fueron estrenadas en salas de cine comercial, atrayendo por tercer año consecutivo un promedio superior al millón y medio de espectadores de nuestras historias. Otros tantos proyectos resultaron favorecidos para recibir apoyo de la institución, a lo que se suma el respaldo de diversas actividades llevadas a cabo en pro del fomento y difusión del cine nacional.

 

El público venezolano pudo disfrutar durante todo el año, de una gran diversidad de películas en cartelera, entre las que destacan; Cabimas, donde todo comenzó, El manzano azul, Memorias de un soldado, Er relajo der loro, Piedra, papel o tijera, Wayuu, la niña de Maracaibo, Er Conde Bond, Solo en casa, Tiempos de dictadura, La pura mentira, El misterio de las lagunas, Qué detectives y el último estreno del año, Azul y no tan rosa.

 

Con el ánimo de sistematizar los procesos y estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías, a partir de 2012 el CNAC abrió la Recepción Permanente de Proyectos Cinematográficos, sustituyendo a las antiguas convocatorias. Así desde este año, los interesados en postular sus obras para optar por financiamiento, tienen la posibilidad de hacerlo mediante el Sistema Automatizado de Proyectos Cinematográficos (SAPCINE), en el que a través de la página web de la institución, es posible culminar todo el proceso.

 

Los proyectos inscritos a través de SAPCINE, fueron sometidos a la valoración de un comité integrado por profesionales del ámbito cinematográfico y audiovisual nacional e internacional, quienes mediante tres cortes de evaluación, seleccionaron en las modalidades de Cortometraje de Animación, Cortometraje de Ficción, Desarrollo de Guión Cinematográfico, Diseño de Producción para Animación, Largometraje de Animación y Largometraje de Ficción, un total de 27 proyectos que cumplieron con los requisitos para recibir apoyo por parte del CNAC.

 

Contribuyendo con la diversificación del acceso a actividades culturales y expandiendo las ventanas de exhibición para que cada vez más venezolanos puedan disfrutar de películas de su país, el CNAC destinó Bs. 7.313.720,70 para el desarrollo de 25 festivales y muestras de cine nacional, desarrollados en los estados Zulia, Táchira, Mérida, Anzoátegui, Guárico, Yaracuy, Monagas, Bolívar, Falcón, Miranda, Nueva Esparta, Lara y Distrito Capital.

 

Fuera de nuestras fronteras, 78 obras cinematográficas venezolanas tuvieron la oportunidad de participar en 121 festivales internacionales de cine de todo el mundo, logrando obtener 36 reconocimientos para el cine criollo. Se suman 42 muestras de películas nacionales en países como India, Jordania, Corea del Sur, Filipinas, Singapur, China, Alemania, Suiza, Etiopía, Malasia, Brasil, Argentina, Uruguay, Trinidad y Tobago, Ecuador, Bolivia, entre otros.

 

Adicionalmente, a través del Laboratorio del Cine y el Audiovisual del CNAC, con un aporte de Bs.7.847.286 se realizaron cerca de 300 actividades regulares y especializadas destinadas a la formación cinematográfica del pueblo venezolano en general y de la comunidad cinematográfica en particular, que incluye talleres, encuentros y simposios sobre diversas áreas, además de 158 becas otorgadas para cursar estudios relacionados al quehacer cinematográfico, dentro y fuera del país.

 

Según el presidente del CNAC, Juan Carlos Lossada, el año 2013 no sólo pondrá en evidencia el notorio crecimiento del cine criollo, a través de la duplicación del número de estrenos nacionales que estarán disponibles para la audiencia venezolana en relación al 2012, sino que sobretodo marcará el acento del impulso al cine hecho en las regiones, mediante la puesta en marcha de un ambicioso programa que incluye la creación de 5 Polos de Desarrollo Cinematográfico en el país y la constitución de los denominados Fondos Regionales de Cinematografía, para cuya conformación ha sido designado el cineasta y exdiputado, Carlos Azpúrua.

 

Se espera que para el 2013, el CNAC inicie un recorrido por todos los estados del país, con la finalidad de recoger, debatir y desarrollar propuestas que continúen impulsando la producción cinematográfica en las regiones, cumpliendo con una de las premisas fundamentales del Gobierno Bolivariano: la inclusión de todos los venezolanos. (FIN/ Imabelle Velasco)

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Ya viene el Carnaval…

In Arte & Cultura

Ya viene el Carnaval de las Artes

View Post

Next Post

"Fin de año con Oscar"

In Destacados

"Fin de año con Oscar"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...