• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

El cine venezolano tendrá nutrida representación en el Festival de La Habana

5 diciembre, 2012

El cine venezolano tendrá una nutrida participación durante la 34a edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, el cual se realiza desde este martes 04 hasta el próximo 14 de diciembre. Unas 26 películas de factura nacional se proyectarán en la capital cubana, junto a más de 500 producciones audiovisuales (270 en la selección oficial) de otras 45 naciones.

La delegación nacional está compuesta por cuatro cintas en competencia y el resto en secciones paralelas. Las que estarán en pugna serán: la laureada película Brecha en el silencio, largometraje dirigido por los hermanos Luis y Andrés Rodríguez que destaca en la categoría de Mejor Ópera Prima (en nuestro país se estrenará en marzo de 2013). Asimismo, Nostalgia de Gustavo Rondón Córdova buscará ser reconocido como Mejor Corto de Ficción, mientras que D de Rafael Velásquez Stanbury y Onírika de Ricardo Jabardo concursan como Mejor Corto Animado.

En las secciones no competitivas, los asistentes al encuentro cinematográfico disfrutarán de títulos nuestros, como los que se proyectarán en la categoría de Panorama Latinoamericano: Er relajo der loro de John Petrizzelli, La pura mentira de Carlos Daniel Malavé, Memorias de un soldado de Caupolicán Ovalles, A tus espaldas de Tito Jara Hurtado (coproducción Ecuador-Venezuela) yEdificio royal de Ivan Wild (Colombia, Venezuela, Francia).

La realidad social de Venezuela tendrá cabida en la sección Informativa Documentales con los trabajos Dulcita de Nelson Barreat, Los sueños de José Castillo de Luis y Andrés Rodríguez, Yo indocumentada de Andrea Baranenko y Celac, un sonido para el mundo de Jordi Abusada.

Es de destacar que durante el festival en La Habana se realizará el pre-estreno del documental 4F en la historia, de Carlos Azpúrua, una versión extendida del primer corte presentado por el director venezolano a principios de este año, cuando se conmemoraron los 10 años de aquel hecho histórico de 1992.

Insurrección libertaria de Rubén Hernández y Henry Herrera se mostrará como parte de la sección Nuestra América en el Bicentenario de la Independencia, mientras que dentro del apartado Hecho en Cuba estará Philémon Chante Habana de Pedro Ruiz (coproducción Venezuela-Canadá).

Los cortometrajes en exhibición serán Aída de Evans Briceño, Extraños de Valeria Valentina Bolívar, Ley orgánica 1/92 de Juan Fermín, Necrofilia de Ernesto Medina y Primos de Marcos Altuve.

Los niños podrán apreciar el cine venezolano dirigido especialmente para ellos. Entre las producciones que se proyectarán en la sección Universo Audiovisual del Niño estarán Bangladeshde Héctor Orbegoso, El robo de las aes de George Rojas, Una mirada al mar de Andrea Ríos y El manzano azul de Olegario Barrera.

La representación venezolana en el gran evento cubano, incluirá la participación de Jorge Hernández Aldana con su proyecto titulado Los herederos, en el concurso de Guiones Inéditos.

El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana se inauguró el 3 de diciembre de 1979, logrando a través de los años  gran relevancia como promotor de la cinematografía regional. La edición de este año estará dedicada al cine puertorriqueño  y a los jóvenes. Se dispondrá, además, de una galería de artes plásticas en homenaje al pintor cubano Mariano Rodríguez en la cual se expondrán obras de países como Cuba, Chile, Brasil y Venezuela.

Fuente: Comunicaciones CNAC.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

El cine venezolano tendrá nutrida representación en el Festival de La Habana
Share

Previous Post

Kiotis presenta en estas…

In Tendencias

Kiotis presenta en estas navidades su nueva fragancia para caballeros

View Post

Next Post

Libreria Kalathos:Invitaciones para este fin…

In Destacados

Libreria Kalathos:Invitaciones para este fin de semana

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...