• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Vuelve a Guayana el X Festival de Cine Infantil

21 noviembre, 2012

La décima edición del Festival de Cine Infantil de la Ciudad de Guayana hace nuevamente presencia en la región del 19 al 23 de noviembre para deleitar a los asistentes con producciones audiovisuales dirigidas a niños, niñas y adolescentes procedentes de Venezuela, Brasil, México, Argentina y Cuba.

En esta edición del festival, se le rendirá homenaje al pionero de la animación venezolana, José Castillo “Castillito”, quien con su incansable voluntad ha realizado de forma artesanal diversas películas animadas, siendo Conejin la más conocida. En la inauguración del Festival de Cine Infantil, que se llevará a cabo en el teatro La Barraca de San Félix, se proyectará el documental Los sueños de José Castillo, un documental realizado por los hermanos Luís y Andrés Rodríguez que muestra la vida y obra de «Castillito». Igualmente, la Fundación José Castillo, otorgará por primera vez el premio denominado Conejin, a la Mejor Animación Venezolana.

Durante el desarrollo del festival estarán en exhibición más de 50 obras audiovisuales en diversas instituciones educativas públicas del municipio Caroní en Guayana, conformadas por escuelas, liceos y tres sedes del instituto de Tecnología del Estado Bolívar. Asimismo, contará con la disponibilidad de la Sala de Arte de Sidor en Altavista, el Teatro la Barraca en San Félix, el Museo de Arte Moderno Jesús Soto en Ciudad Bolívar y el Centro de Formación Permanente Luis Beltrán Prieto en Villa Asia.

Esta es una fiesta cinematográfica realizada por la Fundación de Cine Infantil de Ciudad Guayana (FUNDACIN), con la colaboración del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), La Fundación Cinemateca Nacional,  La Villa del Cine, el Gabinete Estadal de Cultura y la Gobernación del Estado Bolívar. Este es un festival para los niños, niñas y adolescentes, no solo de la región, sino de todo el territorio nacional, pues “apenas concluya, las películas en competencia realizarán una gira por todos los municipios del Estado Bolívar”, dijo José Barceló, presidente de FUNDACIN, quien además mención que se prevé proyectar también a través de la Red de Salas Regionales de la Cinemateca Nacional.

Las actividades de formación que se efectuarán estarán a cargo de la Cinemateca Nacional. Se trata de dos talleres dirigidos a niños y niñas, a saber: el taller Mis planos Cinematográficos en el que los participantes conocerán el concepto de plano cinematográfico y los tipos de planos utilizados en el cine; y el taller  El Fotograma, para enseñarle a los más pequeños y pequeñas qué es un fotograma y cómo hacer uno propio.

A su vez, el Laboratorio del Cine y Audiovisual del CNAC auspiciará un taller de sensibilización, combinado con la producción cinematográfica y será dictado por la agrupación merideña Expresión Ixoyé.

El jurado calificador estará compuesto por Alberto Monteagudo, realizador cinematográfico, animador y artista plástico; Henry Gómez, miembro del Laboratorio del CNAC; Aramis Acosta, productor de cine animado del Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC); Federico Espina, productor teatral, titiritero; y Luís Lara Gilberto, realizador cinematográfico.

Por su parte, estarán en exhibición muestras paralelas: películas de la primera edición de Luces del Alba de Coro 2012, videos del II Festival Internacional de Cine y Audiovisual Infantil y Juvenil de Mérida 2012 y una serie de trabajos audiovisuales  resultantes de los talleres TANA del Laboratorio del CNAC, hecho por niños y niñas.

Los premios están conformados por equipos para la producción audiovisual y serán entregados a la Mejor Película de Ficción, Mejor Documental, Mejor Animación y Mejor Ficción realizados por niños y niñas. A la Mejor Dirección, Mejor Guión, Mejor Música, Mejor Fotografía, Mejor Edición y Mejor Trabajo Artesanal, se le otorgará placa y diploma.  Un jurado Infantil otorgará el premio Tucán Guayanés (escultura del artista plástico regional Ricardo López), a la Mejor Película del Festival.

Para más información  y detalles sobre las sedes, funciones y horarios, consulte las redes sociales del festival:

www.facebook.com/fundacin.cineinfantil

@Fundacin2

Fuente: Daniella Santander.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Vuelve a Guayana el X Festival de Cine Infantil
Share

Previous Post

Servando y Florentino ¡Triunfaron…

In Música

Servando y Florentino ¡Triunfaron en Puerto Rico!

View Post

Next Post

Creadores merideños participan en Asamblea…

In Otros Eventos

Creadores merideños participan en Asamblea Cultura para la Patria

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...