Gracias al Sistema Nacional de las Culturas Populares con gran éxito culminaron en el estado Táchira los intercambios de saberes entre cultores andinos y zulianos, poniendo en evidencia el interés por la diversidad cultural en torno a la danza y el tejido como expresiones de tradición, patrimonio cultural inmaterial de Venezuela.
Fanny Zulay Rojas, delegada de la Casa de la Diversidad Cultural de la entidad, explicó que estas actividades se planificaron en el marco del Foro Permanente 2012 coordinado desde el Centro de la Diversidad Cultural.
Entre la danza y el tejido ancestral
Informó que el taller inductivo de la Danza de Tradición se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Nacional de Danza de San Cristóbal y fue facilitado por la cultora zuliana Diamarys Pereira.
Su programación permitió a los tachirenses conocer los sones de la gaita perijanera y la gaita de tambora, propias del acervo cultural del estado Zulia y poner en escena las particularidades de la festividad tachirense en homenaje a San Isidro Labrador, una de las evocaciones más sentidas del campesino andino; partiendo de la metodología basada en la Investigación Acción Participativa (IAP), de novedosa trascendencia.
Por su parte la cultora Gisela Ipuana, representante de la etnia Wayuu, ofreció algunas técnicas del tejido propio de su comunidad, fortaleciendo y diversificando el aprendizaje y la destreza de un buen número de artesanos que cultivan este arte en la Casa de la Diversidad Cultural del estado Táchira.
Desde esta Institución dependiente del Ministerio del Poder Popular para la Cultura se invita a la colectividad a participar en los talleres de formación que constantemente se planifican para revitalizar expresiones culturales de nuestra tradición.
Señaló que gracias al aporte del Sistema Nacional de Culturas Populares del Ministerio del Poder Popular para la cultura próximamente volverá la instructora de Tejido Wayùu y que actualmente se ofrecen talleres de música que incluyen la ejecución de instrumentos de cuerda, especialmente del Bandolín Tachirense, tanto en la sede principal de Capacho, como en la población de Cordero; pudiendo ofrecer información adicional a través del teléfono: 0276-6519899, en horario de oficina.
Fuente: Larissa Chacón.