• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Presencia Conarte

Satoshi Kitamura da brincos e ilustra historias

29 noviembre, 2012

Satoshi Kitamura da brincos e ilustra historias Pin It

El japonés Satoshi Kitamura se muestra emocionado. Voltea  a ver a los fotógrafos que se acercan al frente de la sala con la intensión de capturar la mejor toma. Gira la cabeza para ubicar a los editores que van de un lado a otro. Los presentes esperan. Es la una con seis minutos, el artista sonríe.

Dos minutos más tarde la música de fondo deja de escucharse. Se aproxima una chica al micrófono y la sala queda en silencio. “En el Fondo de Cultura Económica creemos que para tener buenos lectores es necesario tener buenos libros”, comenta a manera de bienvenida.

El ilustrador autodidacta es uno de los autores contemporáneos de libros para niños más importantes. Satoshi Kitamura nació en Tokio en 1956 y ha ilustrado más de 20 de sus propios libros y colaborado con autores como Hiawyn Oram, Roger McGough, John Agard y Colin McNaughton.

 

La imagen de la portada de Angry Arthur, su primer libro, aparece en la pantalla. Kitamura, en un inglés difícil de entender, explica que dejó la escuela a los 17 años, y al no saber qué hacer, comenzó a hacer ilustraciones comerciales, hasta que en 1981, después de una exhibición en la Neal Street Gallery en Londres, Klaus Flugge de Andersen Press le pidió que ilustrara la historia de Angry Arthur. Kitamura terminó el proyecto tres meses después y a partir de ahí se dedicó de lleno a las ilustraciones infantiles.

Kitamura relata que en su proceso creativo siempre llega al punto en el que no sabe cómo surgieron las cosas, “no sé de dónde vienen las ideas para los libros, surgen de una base de ideas, pero de pronto no sé cómo rastrearlas, supongo es el brinco de la suerte”, comenta. Sonríe. Sin embargo, “algunos libros fueron agonizantes en el proceso”, añade.

Su libro favorito es Cuando las ovejas no pueden dormir, creado para que los niños aprendan a contar: “Es un libro interesante, porque nunca menciona nada de números; sin embargo, ese es el objetivo”.

El artista dice levantarse temprano y que, mientras su esposa duerme, se entretiene haciendo pan con distintas formas: conejos, rostros y gatos para los desayunos. Kitamura tiene una idea para todas las cosas.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Muere el guitarrista de…

In Personajes

Muere el guitarrista de jazz y blues Mickey Baker

View Post

Next Post

El Chico que Miente gana…

In Cine

El Chico que Miente gana Mejor Película de Ficción en el Festival Latino de Flandes

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

View

Matisse: Bella Nostalgia

30 julio, 2025

View

¡Una alianza que captura el alma de cada instante!

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.