• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Mao y Munafoto exponen País entrañable

22 noviembre, 2012

Bajo el título País entrañable y la museografía de Daniel Trujillo el Museo Nacional de la Fotografía conjuntamente con el Museo Alejandro Otero, inaugurarán este domingo 25 de noviembre, a las 11:00 am  la muestra fotográfica del maestro Vladimir Sersa, compuesta por 58 fotografías inmersas en el imaginario fotográfico de un terruño.

Vargas, Lara, Yaracuy, Trujillo, Aragua, Sucre, Mérida, Anzoátegui, Guárico, Bolívar, Amazonas y Distrito Capital, entre otras entidades de nuestra querida Venezuela se reflejarán en estas imágenes del maestro Sersa, las cuales han sido organizadas por grupos.

A juicio del fotógrafo Luis Chacín,  coordinador de la muestra en conjunto con Yuri Liscano“el imaginario fotográfico de un país está constituido por aquellas representaciones que trascienden y se convierten en una referencia a través del tiempo, pasando del visor de sus autores al colectivo”. Agrega que “en el desarrollo de la fotografía venezolana del siglo XX, se experimentaron varios momentos importantes”. En este devenir transita con su verbo por varias etapas que van de los años 30, pasando por los 60 e inicios del 70 para luego hablar de Vladimir Sersa, “uno de los fotógrafos más activos del documentalismo”…” quien de manera individual y como miembro del colectivo El Grupo, recorrió el país, un territorio poco conocido hasta ese momento por los citadinos”.

Chacín quien también estuvo a cargo de la selección de las obras, investigación y texto de sala explica que  Sersa desarrolló “un trabajo minucioso que expresa una conciencia social en torno a la dura realidad existente en muchas regiones venezolanas. Por otro lado, y simultáneamente, revela hermosas imágenes de la geografía nacional. De esta forma se descubren Atarigua, Aroa, Jajó, San Lorenzo, Mucuño, Maurica, Marapa, Aregue, Bobures, Cabruta, La Azulita y Manicuare, solo por nombrar algunas de las poblaciones reseñadas en la exposición, lugares del a veces llamado interior del país, término con el que se mira de lado a los territorios alejados de las grandes ciudades, haciéndolos parecer como zonas de atraso, donde no ha llegado el progreso, como si para evaluarlos se requiriera solo el análisis de los aspectos económicos y la concentración poblacional”..

Chacín indica que el trabajo de Sersa “aborda criterios ecológicos, culturales, biológicos y geográficos para darle a cada región del país su justo valor, al captarlos con su cámara en innumerables viajes, conformando un archivo personal de gran valor documental, ya sea en sus paisajes, retratos, zonas urbanas y rurales, en blanco y negro y en color”.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Mao y Munafoto exponen País entrañable
Share

Previous Post

Otra Nota sigue en…

In Música

Otra Nota sigue en la cima del éxito

View Post

Next Post

Continúa la exhibición del artista…

In Eventos

Continúa la exhibición del artista Alberto Asprino en Fundación D.O.P.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...