• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados

Mac inaugura Espacio tiflológico

23 noviembre, 2012

El arte es la expresión del alma, a la vez no existen los límites que vinculan a una con otra y son múltiples los senderos para llegar a ella. En ese sentido el Museo de Arte Contemporáneo inaugurará el Espacio Tiflológico, destinado a la presentación y desarrollo de proyectos expositivos y educativos especiales para personas con deficiencia visual, este viernes 23 de noviembre, a las 5:00 pm, en la referida institución ubicada en la Zona Cultural de Parque Central, Caracas.

Así lo dio a conocer Luis Velázquez, investigador y curador del MAC, quien explicó que En relieve. Versiones palpables de la colección FMN-MAC, se titula la  muestra que dará apertura a importante espacio.  A la vez, agregó que la exposición “toma como referencia una selección de obras de la colección del MAC para el estudio e interpretación de impresiones sobre papel braillon, técnica que ofrece imágenes volumétricas para ser palpadas por el público, lo que permite a los invidentes tener una particular experiencia sensorial con el arte contemporáneo”.

 Igualmente este proyecto expositivo estará constituido por una serie de esculturas concebidas en goma espuma, anime y plástico que pueden ser manipuladas. “Todas las piezas van acompañadas de un pequeño texto en sistema Braille donde se describe, de manera sintética, las características más importantes de la obra original. Una estrategia que busca establecer conexiones entre representación y percepción para producir registros y conocimientos asistidos por el poder de la imaginación”, indicó.

Algunos de los artistas representados en la exposición son: Joan Miró, Pierre Alechinsky, Alejandro Otero, Armando Reverón, Bárbaro Rivas, Pablo Picasso, Fernando Botero y Carlos Cruz-Diez, entre otros. Es importante destacar, que esta propuesta también va dirigida a todo tipo de público, es un espacio donde se puede conocer el mundo sensorial de una persona con discapacidad visual.

Velázquez dijo que este nuevo espacio incluyente tiene como antecedente la Unidad Braille, creada en el MAC en 1981. “Espacio Tiflológico aspira a un concierto cultural mucho más amplio destinado a personas con deficiencias visuales, quienes presentan las mayores dificultades para acceder a los contenidos de los museos, especialmente los de artes plásticas. Una situación que no debe suponer un obstáculo sino que, por el contrario, debe propiciar el acercamiento a través de otros sentidos como el tacto, el oído e incluso el olfato”.

A su juicio si bien “la primera iniciativa está dedicada a los invidentes, la intención es seguir explorando alternativas para integrar a los diversos colectivos de personas con necesidades especiales y acercar la maravillosa experiencia del arte a sus vidas”.

Recordemos que la tiflología es la parte de la medicina que estudia la ceguera y los medios de curarla, de allí el nombre del espacio y el énfasis en el poder sanador del arte como sublime expresión del ser humano.

Velázquez como todo el equipo del MAC considera que “la creación del Espacio Tiflológico viene a dar respuesta a las necesidades de un importante sector de la sociedad que desea participar de las experiencias y conocimientos que ofrecen las instituciones museísticas de nuestro país”.  Indican que esto “es posible gracias a que el MAC cuenta con los equipos técnicos y humanos para producir escrituras y modelos gráficos en sistema Braille, materiales indispensables en la producción de textos e imágenes que sirven de medio de comunicación para esta población”.

Cabe destacar que en este proyecto ha sido fundamental la asesoría de César Raúl García, especialista en educación para deficientes visuales y pionero, desde 1981, de los programas didácticos del área desarrollados en el Museo de Arte Contemporáneo. “De esta manera el Espacio Tiflológico espera consolidarse como un centro de atención artística para invidentes, una plataforma para aproximarnos a ellos a través de las prácticas y experiencias personales con el arte contemporáneo”.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Mac inaugura Espacio tiflológico
Share

Previous Post

La III edición del…

In Cine

La III edición del Festival de Cine 4+1 ya está en marcha

View Post

Next Post

Viernes Nocturno en Los Museos…

In Eventos

Viernes Nocturno en Los Museos de la FMN

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

View

Matisse: Bella Nostalgia

30 julio, 2025

View

¡Una alianza que captura el alma de cada instante!

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...