• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados, Eventos, Música

“LÍMITE INVISIBLE” con Ulises Hadjis, Presidente y Fronterizo

27 noviembre, 2012

 

La Fundación Teatro Baralt presenta el Concierto “Límite Invisible” con el ganador y recientemente otra vez nominado al Grammy Latino, Ulises Hadjis  acompañado de las bandas Frontierizo y Presidente, el viernes 30 de noviembre a las 7 y 30 de la noche, a beneficio del Teatro Baralt.

 

Ulises Hadjis

En este concierto Ulises después de asistir a los Grammy Latino 2012 y de realizar una serie de conciertos por los Estados Unidos, regresa a Maracaibo para presentarnos su última producción: “Cosas Perdidas”.

 

Todo lo que rodea a este joven es música, letras y buena energía. Ulises reaparece con su nuevo disco “Cosas Perdidas”.  Esta nueva placa discográfica está repleta de ingenio, nuevos sonidos, donde los sintetizadores y la electrónica juegan un papel importante en el desarrollo del disco. Sus canciones son muy íntimas y luminosamente contagiosas.

 

¿Por qué se habla tanto de él y su música? ¿Por qué nos mueve su voz? Tras varios meses componiendo y grabando, hoy podemos disfrutar de su single “Dónde Va”, compuso la letra con el novelista Leo Felipe Campos, habla de una persona que se va de su ciudad a probar suerte en otro lado. Esta canción sin duda, redimensiona el trabajo musical que venía desarrollando Ulises desde su disco “Presente”, su voz suave y tenue, capaz de envolver y mover emociones en público, mezclada con sonidos muy pop/rock con toques nostálgicos.

Su propuesta es fresca y vanguardista.  “Cosas Perdidas” es una invitación sin pretensiones a experimentar melodías sinceras cargadas de introspección.  Hadjis se hace paso a través de un eco  hipnótico que le  revela como un cantautor que se pasea y experimentas distintos ritmos, que hacen su música muy local y a la vez global. Las colaboraciones en este disco  le han dado un plus interesante, los cómplices Juan Manuel Torreblanca en «Aquella Ciudad», Denise Gutiérrez de Hello Seahorse! en «Lo Haré», Cheba Massolo (de la banda de Kevin Johansen) en la guitarra de «Música Normal», Luigi Castillo en los coros de «Ópera prima» entre muchos otros.

 

Después de una intensa gira y largas sesiones de estudio, surgen 15 canciones entrelazadas qué cuentan historias. Sin duda un set list que no puedes dejar de disfrutar.

Ulises nació en Maracaibo en 1982, de ascendencia griega/venezolana.  Desde niño se interesa por la música, después de participar en varias bandas, pero es en 2004 cuando decide lanzarse a la aventura en solitario, acompañado de su guitarra y pistas que el mismo producía en casa.  Siempre está experimentando musicalmente (creando nuevos sonidos, probando instrumentos).  Sus reflexiones personales están muy marcadas en sus letras y melodías.  Ulises en 2007 es merecedor de un Grammy Latino por su trabajo técnico en el disco de Voz Veis “¿Cómo se llega a Belén?”.

En 2008 graba “Presente” su primer disco, con una repercusión nacional e internacional considerable. En el 2009 comparte escenario con la cantante española Russian Red.  Entre 2010 y 2011 realiza su gira por México, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y España (como parte de la Caravana Americana de Xoel López).  En 2012 de la mano del sello Entorno Doméstico nace su última producción “Cosas Perdidas”.

 

Presidente

Presidente es el nombre que Heberto Añez Novoa le ha dado a su proyecto solista. Es la manera corta de verlo. La forma larga, es que Presidente es el alterego más completo que ha construido Heberto en su multifacética y prolífica carrera.

 

Su primer alterego fue «Heberto Añez» (sin el Novoa), nombre bajo el cual editó de manera casera varias producciones a principios de los 2000 dónde juntaba el humor y el riesgo musical.

 

Luego está HAN, pseudónimo bajo el cual graba y compone en la banda TLX y produce discos como el debut de «Al cruzar la calle…»

 

En Presidente, seguramente estamos viendo al Heberto más puro e intimo. Con canciones que no piensan en un público, que dibujan una mágica intimidad cotidiana, que mezclan sus acordes de piano autodidactas, con una voz heredera de una tradición familiar y unas letras que fluyen sin complejos entre Rimbaud, Spinetta y Pessoa. Añez ha hundido su heterónimo más personal bajo un nombre imposible de rastrear a través de redes sociales e internet, sin saber que su claridad y talento llegarán tarde o temprano, muy lejos…

Frontierizo

Frontierizo procura entretejer música étnica venezolana con diferentes tendencias musicales mundiales. Los resultados musicales obtenidos han sido logrados sólo después de una larga y concienzuda búsqueda e investigación, amén de las largas horas puestas para su desarrollo equilibrado y entendible para la mayoría de las personas sin entrenamiento musical.

Su instrumentación étnica exclusivamente utiliza instrumentos musicales venezolanos: flautas y tambor wayúu, flautas Barí y Yukpa y percusión afrovenezolana: Chimbángueles, Cumacos, Maracas, Culo e Puya. Por el lado internacional hacen uso de instrumentos acústicos tradicionales (con samplers) cuerdas, maderas, metales y percusión y asimismo con instrumentos eléctricos tradicionales: guitarra y bajo eléctrico, batería y teclados (en la versión ELÉCTRICA y ELECTRÓNICA), los cuales unidos a un extenso trabajo vocal logran una interesante amalgama contemporánea que le influye vitalidad a los eternos sonidos de las etnias venezolanas. A través de este trabajo buscan mostrarse como podría ampliarse a través de la contribución venezolana tradicional, el ADN musical internacional.

Disfruta con nosotros del concierto “Límite Invisible” con Ulises Hadjis, Presidente y Frontierizo, este viernes 30 de noviembre a las 7 y 30 de la noche en el Teatro Baralt. La entrada general tiene un costo de 80 Bs. por persona disponible en la Taquilla del Teatro Baralt de lunes a viernes desde las 9:00 am – 12:30 m y de 1:30 a 5:00 pm. El mismo día del evento, viernes 30, las entradas estarán en Taquilla desde las 9:00 am hasta las 8:00 de la noche. * A beneficio del Teatro Baralt.

Prensa Fundación Teatro Baralt – CAM Producciones

Mexi De Donato – Ana María Díaz

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Más de 70 mil…

In Presencia Conarte

Más de 70 mil personas disfrutarón del festival internacional Buenos Aires Jazz.12

View Post

Next Post

Joven pianista venezolano gana competición…

In Música

Joven pianista venezolano gana competición en Universidad Internacional de Florida

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...