• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos

“La patria es nuestro paisaje”

5 noviembre, 2012

Al cumplirse los 230 años del nacimiento de Andrés Bello, en el 2011, la fundación que hoy lleva su nombre, Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, se propuso difundir los aspectos ignorados de la vida de aquel venezolano desconocido por todos, resaltando cada año uno de sus legados, en esta oportunidad, su tabajo como ecologista, el cual se presenta en la programación que se desarrollará durante todo el mes de noviembre.

Para este mes se ha preparado una nutrida agenda cultural que inicia el domingo 4 de noviembre con un recital de poesía y ecología donde participarán los jóvenes poetas: Alejandro Silva, Beira Díaz, Oswaldo Cumarin, Katherine Castrillo, Yanuva León, Carlos Zarzalejo y Aquarela del Sol Padilla, la actividad se realizará a las 11:00 de la mañana en el parque Generalísimo Francisco de Miranda, municipio Chacao.

El lunes 5 de noviembre se inicia el taller “Andrés Bello, en busco de lo propio americano”, el cual se desarrollará en cinco sesiones, cada lunes a las 10:00 de la mañana en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, parroquia Altagracia, municipio Libertador, Caracas. Los interesados deben formalizar su inscripción en la Coordinación de Formación Literaria de esta Fundación, el taller es gratuito y de cupo limitado.

Seguidamente, el martes 6 a las 10 am se realizará, en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez ubicada en El Valle, la charla “Andrés Bello, el poeta terrestre” dictada por la investigadora venezolana María Ramírez Delgado. Este mismo día a las 3:00 pm, la Sala Andrés Bello de la Biblioteca Nacional de Venezuela, será el escenario para el conversatorio “Venezuela: de Bello a Lazo Martí” con el profesor Edgar Colmenares del Valle y el poeta Luis Alberto Crespo.

Otra actividad importante de la semana, se realizará el jueves 8 a las 2:00 pm en la Fundación Casa de Bello, con la colaboración de los investigadores Argelia Silva y Winfried Meier, quienes trabajan conjuntamente con el Instituto Jardín Botánico de Caracas. Dicha actividad lleva por nombre «Los bellistas de la ciencia, defensores de la naturaleza» en referencia a grandes activistas de la palabra y la ecología: Ostos, Tamayo, Humbolt, Pittier y Ernst entre otros.

Asimismo, se realizarán importantes actividades en diferentes locaciones de la ciudad como la Universidad Bolivariana de Venezuela, Universidad de la 3ra Edad, Biblioteca Nacional, Parque Zoológico de Caricuao, Parque Generalísimo Francisco de Miranda, entre otros.

PROGRAMACIÓN MES DE BELLO 2012

LUNES 05

Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello

Salón Rojo

Taller:

Andrés Bello, en busca de lo propio americano.

Mirla Alcibíades

Hora: 10:00 am.

MARTES 06

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Parroquia El Valle, auditorio del Rectorado

Charla:

Andrés Bello, el poeta terrestre.

María Ramírez Delgado

Presentadores: Irma Godoy y Alejandro Silva

Hora: 10:00 am.

Biblioteca Nacional de Venezuela

Sala Andrés Bello

Charla:

Venezuela, de Bello a Lazo Martí

Edgar Colmenares del Valle y Luis Alberto Crespo

Hora: 3:00 pm.

MIÉRCOLES 07

Liceo Andrés Bello

Fundavit

Programa educativo ¿Quién es Venezuela?

Conocer nuestra diversidad biológica.

Investigador: Luis Ovalles

Oficina Nacional de Diversidad Biológica,

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente

Hora: 10:00 am.

Universidad Bolivariana de Venezuela

Salón Amuay

II Encuentro Internacional de Narradores

La estética en busca de una escritura.

Conversatorio y lectura de textos narrativos:

Leila Samán, Luis Alfredo Briceño, Arnaldo Jiménez y María Alejandra Rojas

Moderadores: Julián Márquez y Alejandro Silva

Hora: 4:00 pm.

JUEVES 08

Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello

Biblioteca

Conversatorio:

Hostos, Pittier, Ernst, Tamayo y Humboldt. Los bellistas de la ciencia, defensores de la naturaleza.

Argelia Silva, Winfried Meier y Luis Alberto Crespo

Hora: 2:00 pm.

VIERNES 09

Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello

Biblioteca

II Encuentro Internacional de Narradores

Presentación del libro y lectura de textos:

Selección del I y II Concurso Nacional de Narrativa para Liceístas 2010-2011.

Autores 2010: Leila Saman, Francisco Sierra y Rui Alejandro de Gouveia

Autores 2011: Juan Diego Camacho, Nathalia Uzcátegui y Francisco Sierra

Hora: 11:00 am

II Encuentro Internacional de Narradores

Presentación de los libros:

Orejada de Arnaldo Jiménez y Todas las noches

parece y otros relatos de María Alejandra Rojas.

Hora: 2:00 pm.

Universidad Abierta no formal de la Tercera Edad (UNI3)

Charla:

El hombre como paisaje.

Gabriel Saldivia

Presentadora: Gladys Pérez de Ocanto

Hora: 2:00 pm.

DOMINGO 11

Parque Zoológico Caricuao

Arepera Venezuela. INPARQUES

“Poesía y ecología”

Obra teatral “Memorias de una pluma”

Agrupación Majumi Producciones. Dirección: María Elena Duque

Actores: María Octumuro, Cristian González, Esperanza González, Manuel Ross

y Alexander Hurtado. Presentador: Gustavo Daniel del Proyecto Z.

Hora: 11:00 am

LUNES 12

Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello

Salón Rojo

Taller:

Andrés Bello en busca de lo propio americano.

Mirla Alcibíades

Hora: 10:00 am.

Taller:

Tradición y ecología: juguetes con materiales de desecho.

Jesús Torcaz y Julio Pérez

Hora: 2:00 pm.

MARTES 13

Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello

Salón Rojo

Taller:

Tradición y ecología: juguetes con materiales de desecho.

Jesús Torcaz y Julio Pérez

Hora: 9:00 am.

MIÉRCOLES 14

Escuela Básica Padre Mendoza

Parroquia El Valle

Taller infantil:

Reciclaje a la sombra del samán.

Rafael Escobar

Hora: 2:00 pm.

JUEVES 15

Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello

Biblioteca

Presentación del libro ganador del I Concurso Nacional de Ensayo Andrés Bello nuestro desconocido:

Andrés Bello en Caracas de Mirla Alcibíades.

Presentador: Luis Alberto Crespo

Hora: 2:00 pm.

VIERNES 16

Universidad Bolivariana de Venezuela

Lobby

Charla:

Andrés Bello Bolivariano.

Alí Rojas Laya y Luis Alberto Crespo

Hora: 10:00 am.

DOMINGO 18

Parque Alí Primera

Café Venezuela. INPARQUES

Recital “poesía y ecología”

Leonardo Riera

Gladys Urbina

Oswaldo González

Alejandro Silva

María Mercedes Cobo

Diego Sequera

José Javier Sánchez

Hora: 11:00 am

LUNES 19

Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello

Salón Rojo

Taller:

Andrés Bello en busca de lo propio americano.

Mirla Alcibíades

Hora: 10:00 am.

MIÉRCOLES 21

Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello

Salón Rojo y Espacios Abierto

Programa educativo ¿Quién es Venezuela?

Conocer nuestra agro-diversidad.

Investigadora Dilia Rodríguez

Centro Nacional de Conservación de Recursos Fitogénicos

Oficina Nacional de Diversidad Biológica

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente

Hora: 10:00 am.

DEL MIÉRCOLES 21 AL DOMINGO 25

I Bienal Antonio Crespo Meléndez

Carora, estado Lara

DOMINGO 25

Parque Los Chorros

Fuente de soda. INPARQUES

“Poesía y ecología”

Obra teatral “Memorias de una pluma”

Agrupación Majumi Producciones. Dirección: María Elena Duque

Actores: María Octumuro, Cristian González, Esperanza González, Manuel Ross

y Alexander Hurtado. Presentador: Gustavo Daniel del Proyecto Z.

Hora: 11:00 am

LUNES 26

Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello

Salón Rojo

Taller:

Andrés Bello en busca de lo propio americano.

Mirla Alcibíades

Hora: 10:00 am.

Taller:

Historias con nudo y retazo: confección de muñecas Abayomi.

Omaira Ochoa Díaz

Hola: 2:00 pm.

MARTES 27

Fundación Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello

Taller:

Historias con nudo y retazo: confección de muñecas Abayomi.

Omaira Ochoa Díaz

Hora: 9:00 am.

MIÉRCOLES 28

Espacio Militar

Charla:

En defensa de la soberanía del paisaje.

Antonio Trujillo y Luis Alberto Crespo

Hora: 10:00 am.

JUEVES 29

Biblioteca Nacional de Venezuela

Sala Andrés Bello

Conferencia:

Andrés Bello y la geografía de las silvas.

Pedro Cunill Grau, Humberto González y Luis Alberto Crespo

Hora: 2:00 pm.

VIERNES 30

Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello

Auditorio y Espacios Abiertos

Exposición y acto de premiación del III Concurso La escuelita de Andrés Bello 2012.

Presentación de la obra de teatro El huerto de Andrés Bello escrita por Luis Carlos Neves.

Dirección: Prof. Julia Carolina Ojeda. Producción general: Walter de Andrade.

Actores: Nellys Acosta (Isabel), Cristina Torres (Mariel), Jennifer Ferreira (Raquel),

Jesús Guevara (Alberto), Abraham Gomes (Augusto) y Samuel Jaramillo (Antonio)

Puesta en escena: Niños y profesores de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Luis Razetti.

Participación especial: El Cuarteto Harvest y Grupo Ateneo Casa del Arcoiris

Hora: 9:00 am.

Biblioteca Nacional de Venezuela

Sala Andrés Bello y Sala Juan Bautista Plaza

VII edición del Premio Nacional del Libro 2012

Exposición de Libros ganadores y entrega del premio

Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro

Hora: 10:00 am

Fuente: Luis Alberto Crespo.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

la patria es nuestro paisaje"
Share

You may also like

Previous Post

Amadou & Mariam en…

In Eventos

Amadou & Mariam en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán

View Post

Next Post

Programación noviembre PDVSA La Estancia…

In Otros Eventos

Programación noviembre PDVSA La Estancia Maracaibo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Taller de inicio DATACIVILIDAD Una mirada al futuro de Bogotá.

9 mayo, 2025

View

Fotografía con propósito: El método que transforma imágenes en obras.

9 mayo, 2025

View

5 oportunidades de formación de la Fundación Gabo.

9 mayo, 2025

View

Anna Karina irrumpe en la escena musical con “Conmigo”

9 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...